¿Sabías que la sal en exceso puede causar cáncer? Aquí lo que debes saber

¿Sabías que la sal en exceso puede causar cáncer? Aquí lo que debes saber

Foto: Unsplash/Faran Raufi

Aunque la sal es un ingrediente esencial en nuestras comidas, su abuso puede traer consecuencias graves para la salud. Este condimento, tan común en nuestras cocinas, está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión e incluso ciertos tipos de cáncer. Aquí te contamos más sobre sus efectos y cómo reducir su consumo según las recomendaciones de la OMS.

¿Por qué consumir demasiada sal es perjudicial?

La sal no solo daña nuestra salud cardiovascular, sino que también puede ser un factor de riesgo para padecer cáncer de estómago. Según la OMS, el sodio en exceso puede dañar la mucosa gástrica y favorecer la formación de compuestos cancerígenos. Además, la American Cancer Society advierte que una dieta rica en alimentos salados o encurtidos incrementa significativamente este riesgo.

Otros problemas de salud asociados con el consumo elevado de sal incluyen:

  • Osteoporosis.
  • Asma.
  • Cálculos renales.
  • Insuficiencia renal.

¿Cuánta sal debemos consumir?

La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar la ingesta diaria de sal a no más de 5 gramos para adultos (aproximadamente una cucharadita). Para los menores de 10 años, el consumo debe ser incluso menor, alrededor de 4 gramos por día.

Alimentos ricos en sodio: lo que debes evitar

Muchas veces superamos la cantidad recomendada de sal sin darnos cuenta. Esto ocurre porque el sodio está presente en grandes cantidades en alimentos procesados. De acuerdo con la Profeco, algunos de los principales alimentos que contienen altos niveles de sal son:

  • Salsas embotelladas.
  • Cereales y galletas.
  • Tortillas de harina y tostadas de maíz.
  • Alimentos enlatados.
  • Botanas y palomitas para microondas.
  • Aderezos y cacahuates.

¿Cómo reducir el consumo de sal?

  • Sustituye la sal con hierbas aromáticas o especias como cúrcuma, comino o pimienta.
  • Reduce la ingesta de alimentos procesados o enlatados.
  • Lee las etiquetas de los productos para conocer su contenido de sodio.
  • Prepara tus alimentos en casa utilizando ingredientes frescos y evitando añadir demasiada sal.

Cuidar nuestra ingesta de sodio no solo protege nuestra salud, sino que también mejora nuestra calidad de vida. ¡Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia!

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.