Rusia autoriza a México a participar en su mercado de divisas tras aranceles de Trump

Rusia autoriza a México a participar en su mercado de divisas tras aranceles de Trump

Foto: Getty Images

México ha sido autorizado por Rusia para participar en su mercado de divisas y derivados financieros, una medida que busca fortalecer los lazos económicos con países considerados “amistosos y neutrales”. Con esta decisión, anunciada este domingo, México se suma a una lista de 40 naciones con acceso a este sistema, originalmente establecido en septiembre de 2023.

La noticia llega en un momento clave, ya que apenas un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos, lo que podría afectar gravemente la economía del país.

¿Qué implica esta decisión para México?

La inclusión de México en el mercado financiero ruso representa una oportunidad estratégica para diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia del dólar estadounidense. Según el gobierno de Vladimir Putin, esta medida facilitará la conversión directa entre el peso mexicano y el rublo, lo que podría fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones.

Además de México, otros seis países fueron autorizados a entrar en este mercado: Argentina, Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Hasta ahora, los únicos países latinoamericanos con acceso eran Brasil, Cuba y Venezuela.

Impacto en la economía mexicana

La autorización de Rusia llega en un momento en que México enfrenta un escenario incierto debido a los nuevos aranceles de Trump. De acuerdo con S&P Global Market Intelligence, estas medidas podrían generar una recesión en México, afectando el tipo de cambio y reduciendo los ingresos por exportaciones.

Se estima que el peso mexicano podría alcanzar los 22.28 por dólar a finales de 2025, frente a los 21.30 proyectados en un escenario base. Además, se prevé un estrechamiento en la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos, lo que podría afectar la inversión y la estabilidad económica.

Sheinbaum responde con el ‘Plan B’

En respuesta a los aranceles impuestos por Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este lunes presentará el «Plan B», una estrategia diseñada para mitigar los efectos negativos en la economía mexicana.

“Estas medidas no solo afectan a México, sino que también impactarán a la economía estadounidense, encareciendo los productos que exportamos a su país”, declaró Sheinbaum en un mensaje difundido en redes sociales.

La presidenta también criticó la política de combate al narcotráfico en EE.UU., señalando que el problema de fondo es el alto consumo de drogas en ese país. “¿Por qué no se preguntan cuál es el problema de tanto consumo de drogas?”, cuestionó.

Putin y su visión sobre Trump

Mientras México busca alternativas económicas, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una declaración controvertida sobre la política estadounidense. En una entrevista televisiva, Putin afirmó que Donald Trump “pondrá orden rápidamente” en Europa, asegurando que los líderes europeos “se pondrán a los pies del amo y moverán suavemente sus colas”.

Las declaraciones de Putin reflejan la expectativa de que Trump tendrá un impacto significativo en la política global, lo que podría influir en la relación de Rusia con Occidente.

México en un nuevo escenario global

Con el acceso al mercado financiero ruso y la implementación del Plan B de Sheinbaum, México busca adaptarse a un entorno internacional cada vez más complejo. La diversificación económica y la búsqueda de nuevos socios comerciales serán claves en los próximos meses para enfrentar los desafíos impuestos por la administración de Trump.

También te puede interesar

Comments are closed.