Ingreso garantizado a bachillerato público: estos son los nuevos requisitos

Ingreso garantizado a bachillerato público: estos son los nuevos requisitos

El Gobierno de México ha anunciado la creación del «Bachillerato Nacional para Todas y Todos», un nuevo modelo que garantiza un lugar en instituciones públicas de educación media superior a cualquier estudiante que haya concluido la secundaria. Con este cambio, el examen Comipems deja de ser un requisito para la mayoría de los planteles públicos en el país.

Ingreso sin examen a diversas instituciones

De acuerdo con la nueva normativa, los aspirantes solo necesitarán presentar su certificado de secundaria para obtener un lugar en instituciones como:

  • Colegio de Bachilleres (Colbach)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Dirección General del Bachillerato (DGB)
  • Secretarías de Educación de los estados
  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
  • Instituto de Educación Media Superior (IEMS)

Con este esquema, el gobierno busca eliminar las barreras de acceso a la educación media superior y garantizar un espacio para todos los estudiantes que deseen continuar sus estudios.

UNAM e IPN mantendrán examen de admisión

A diferencia de otras instituciones, la UNAM y el IPN sí mantendrán un examen de ingreso, aunque con algunas modificaciones. Para postularse a estos planteles, los aspirantes deberán cumplir con dos requisitos:

  • Tener un promedio mínimo de 7.0 en secundaria.
  • Cubrir una cuota de inscripción.

Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que el examen será en línea y será aplicado de manera conjunta entre ambas instituciones.

Además, la UNAM ampliará su oferta educativa con 1,500 nuevos lugares distribuidos en sus nueve planteles de preparatoria y cinco Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) para el ciclo 2025-2026.

Distribución equitativa de espacios en escuelas con alta demanda

Para asegurar la equidad en la asignación de lugares en planteles con alta demanda, el Gobierno de México implementará un sistema de sorteo con cuota de género, garantizando que al menos el 50% de los espacios sean ocupados por mujeres.

Campaña informativa iniciará el 14 de febrero de 2025

El próximo 14 de febrero, el gobierno lanzará una campaña informativa con detalles sobre el proceso de registro, inscripción y asignación de espacios dentro del Bachillerato Nacional para Todas y Todos.

Con esta medida, México refuerza el acceso universal a la educación media superior, eliminando obstáculos y permitiendo que más jóvenes continúen con su formación académica sin restricciones de ingreso.

También te puede interesar

Comments are closed.