Cada año, miles de niños son diagnosticados con cáncer: ¿cómo detectarlo a tiempo?

Cada año, miles de niños son diagnosticados con cáncer: ¿cómo detectarlo a tiempo?

Foto: Pexels

Cada año, alrededor de 280 mil niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer en todo el mundo, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En América Latina y el Caribe, se estima que 30 mil menores resultan afectados anualmente.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años y que en México se registran entre 5 mil y 6 mil nuevos casos cada año.

Detección temprana: clave para la recuperación

De acuerdo con la oncóloga pediatra Iris Gallardo Gallardo, del Hospital General de México, la detección oportuna puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, ya que en países con altos ingresos más del 80% de los niños con cáncer logran curarse, mientras que en regiones de bajos ingresos, la tasa de supervivencia cae al 20%.

Entre los síntomas más comunes del cáncer infantil se encuentran:

  • Dolores de cabeza
  • Fiebre súbita
  • Sangrado nasal
  • Cansancio extremo
  • Aparición de moretones inexplicables

Gallardo hizo un llamado a los padres y maestros a estar atentos a estos signos y a no ignorar síntomas persistentes que no desaparecen con tratamientos comunes.

Cáncer infantil y el impacto social

La especialista también resaltó que los niños con cáncer suelen enfrentar discriminación y bullying en las escuelas debido a los efectos secundarios del tratamiento, como la pérdida de cabello, el bajo peso o alteraciones en la piel.

«Deben ser incluidos en la sociedad como cualquier otro niño. Es fundamental generar conciencia para evitar el rechazo», expresó la oncóloga.

Los tipos de cáncer infantil más comunes

En México, los tipos de cáncer más frecuentes en niños y adolescentes son:

  • Leucemia aguda linfoblástica
  • Tumores del sistema nervioso central
  • Linfomas

El cáncer en México: una amenaza creciente

En 2022, se registraron 847 mil 716 defunciones en el país a causa del cáncer, de las cuales 89 mil 574 fueron provocadas por tumores malignos. Además, la tasa de mortalidad por esta enfermedad ha ido en aumento en la última década.

Los estados con las tasas más altas de defunción por cáncer fueron:

  • Ciudad de México
  • Sonora
  • Veracruz
  • Colima
  • Morelos
  • Chihuahua

Este 15 de febrero, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, es fundamental recordar la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamientos y el apoyo emocional para los niños que enfrentan esta enfermedad.

También te puede interesar

Comments are closed.