Bebidas azucaradas: Un peligro para la microbiota intestinal y la salud metabólica

Bebidas azucaradas: Un peligro para la microbiota intestinal y la salud metabólica

Foto: Unsplash/Amanda Shepherd

El consumo de bebidas ultra procesadas con azúcar no solo puede contribuir al aumento de peso y problemas dentales, sino que también podría afectar la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en los próximos años, según un reciente estudio del Albert Einstein College of Medicine en Estados Unidos.

El impacto de las bebidas azucaradas en el metabolismo

La investigación encontró que los consumidores frecuentes de refrescos, bebidas energéticas y té helado comercial presentaban cambios en su microbiota intestinal, lo que puede afectar su metabolismo y elevar el riesgo de padecer diabetes en los siguientes 10 años.

Si bien estudios previos en Europa ya habían evidenciado que estas bebidas alteran la composición del microbioma intestinal, esta es la primera investigación que analiza si dicha alteración influye en el metabolismo y, en consecuencia, en el desarrollo de enfermedades crónicas.

¿Por qué es preocupante el daño a la microbiota?

Los investigadores hallaron que las personas que consumen regularmente bebidas azucaradas tienen una microbiota intestinal diferente a la de quienes no las ingieren, lo que se traduce en una mayor presencia de metabolitos sanguíneos relacionados con sobrepeso, obesidad, hipertensión y enfermedades metabólicas.

Qibin Qi, epidemiólogo y autor principal del estudio, explicó que aunque los hallazgos son observacionales, ofrecen información valiosa para desarrollar estrategias de prevención y control de la diabetes a través del microbioma intestinal.

¿Qué sigue en la investigación?

El estudio continuará para evaluar si las bacterias intestinales y los metabolitos pueden mediar, o al menos influir parcialmente, en la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el desarrollo de diabetes. También se ampliará el análisis para examinar su impacto en enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud crónicos.

Dado que las bebidas azucaradas siguen siendo parte del consumo diario de muchas personas, los investigadores recomiendan moderar su ingesta y optar por alternativas más saludables para proteger la microbiota y reducir el riesgo de enfermedades metabólicas.

Fuente: El Imparcial

También te puede interesar

Comments are closed.