La NASA eleva al 3,1% la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

Foto: Unsplash/NASA Hubble Space Telescope
Las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra han aumentado al 3,1%, según los últimos cálculos de la NASA. Este porcentaje supera la alerta inicial que en 2004 se emitió para el asteroide Apofis, cuya amenaza finalmente se redujo a cero tras nuevas observaciones. En paralelo, la Agencia Espacial Europea (ESA) también ha ajustado sus estimaciones, elevando el riesgo al 2,8%.
A principios de febrero, el riesgo de impacto de 2024 YR4 era de apenas 1,2%, pero recientes estudios han permitido refinar los cálculos. Durante varios días, la luna llena dificultó las observaciones, pero con el acceso a nuevos datos, los astrónomos han actualizado sus modelos. A pesar del incremento en la probabilidad de impacto, la ESA ha señalado que es probable que esta cifra suba y luego disminuya, como ha ocurrido con otros asteroides descubiertos en el pasado.
Un objeto que requiere monitoreo constante
El asteroide 2024 YR4 encabeza actualmente la lista de objetos espaciales que representan algún nivel de riesgo para la Tierra. Se espera que en las próximas semanas el telescopio espacial James Webb realice observaciones más detalladas, lo que permitirá mejorar aún más los cálculos sobre su trayectoria.
Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, el asteroide no representa un peligro global, pero sí podría causar graves daños si impactara en una zona densamente poblada. Su posible punto de caída aún no está determinado con precisión, pero los modelos iniciales sugieren una trayectoria que abarca desde Venezuela hasta la India, cruzando el Atlántico y África a la altura del golfo de Guinea.
Un riesgo localizado, pero no catastrófico
Actualmente, 2024 YR4 está clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, la cual mide la amenaza de los asteroides del 0 al 10. Para ponerlo en contexto, Apofis, un asteroide de 375 metros de diámetro, llegó a alcanzar el nivel 4 en 2004, lo que generó una alerta considerable hasta que nuevas observaciones descartaron cualquier impacto.
Dos grupos especializados de la ONU, la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), están analizando la trayectoria de 2024 YR4. Estos organismos coordinan la respuesta internacional ante posibles amenazas de asteroides, trabajando en conjunto con agencias como la NASA y la ESA para evaluar opciones de mitigación o desviación en caso de ser necesario.
¿Cuándo se descartará el riesgo?
Existe la posibilidad de que 2024 YR4 se vuelva indetectable antes de que se pueda confirmar que no representa una amenaza para 2032. En ese caso, es probable que el asteroide permanezca en la lista de riesgo de la ESA hasta que pueda ser observado nuevamente en 2028, cuando su posición permita una nueva evaluación detallada de su trayectoria.
Por ahora, la comunidad científica sigue monitoreando de cerca este objeto, recopilando datos que permitan determinar con mayor precisión su destino y la necesidad de medidas de mitigación en el futuro.
Fuente: El País