Confirman el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México

Confirman el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México

Este viernes 4 de abril, la Secretaría de Salud (SSa) informó sobre la detección del primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México.

El contagio se presentó en una niña de tres años que vive en Durango. El diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor fue tratada inicialmente con oseltamivir y actualmente permanece hospitalizada en estado grave en una unidad médica de alta especialidad en Torreón.

Medidas tras la confirmación

Una vez verificado el caso, la SSa notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y activó los protocolos de respuesta establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, el personal de salud de Durango y Coahuila fue capacitado en medidas de prevención y atención ante brotes de influenza zoonótica.

Paralelamente, se pusieron en marcha operativos para buscar posibles casos adicionales de enfermedades respiratorias virales. También se realizaron recorridos y muestreos de aves silvestres en la zona cercana al domicilio de la menor, implementando un sistema de vigilancia permanente para detectar más casos en la fauna local.

Situación del sector avícola

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, confirmó que no se han detectado contagios en unidades de producción avícola comercial en ninguna región del país. No obstante, se mantiene la vigilancia epidemiológica activa para identificar cualquier caso potencial y aplicar los protocolos necesarios en caso de brote.

¿Existe riesgo para la población?

La OMS considera que el riesgo para la salud pública en general es bajo. El consumo de productos avícolas como carne de pollo o huevos bien cocidos no representa peligro para los humanos.

La influenza zoonótica, como el virus H5N1, puede transmitirse de animales a personas, pero hasta el momento no hay evidencia de que exista una transmisión continua de persona a persona. Las autoridades sanitarias seguirán monitoreando la situación para prevenir posibles riesgos adicionales.

También te puede interesar

Comments are closed.