¿Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año? Esta es la razón

¿Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año? Esta es la razón

Foto: Unsplash/Alicia Quan

La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas del cristianismo, al recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. A diferencia de celebraciones como la Navidad, que tiene una fecha fija, la Semana Santa varía cada año, lo que genera preguntas frecuentes entre los fieles sobre su origen y la forma en que se determina su ubicación en el calendario.

¿Por qué Semana Santa cambia de fecha?

El motivo de esta variación es que su cálculo se basa en el calendario lunar. Según la tradición cristiana establecida en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., el Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Por ello, la Semana Santa puede celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril, dependiendo del ciclo lunar de cada año.

Fechas clave en 2025

Para el año 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril. Las fechas más relevantes son las siguientes:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Jueves Santo: 17 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Sábado de Gloria: 19 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Estas fechas representan momentos esenciales dentro del relato bíblico, desde la entrada de Jesús a Jerusalén hasta su resurrección.

Una tradición religiosa y cultural

Además de su importancia espiritual, la Semana Santa tiene un gran peso cultural. En distintos países de tradición católica, especialmente en América Latina y Europa, se llevan a cabo procesiones, dramatizaciones de la Pasión y otros actos litúrgicos profundamente arraigados en la identidad religiosa y comunitaria de muchas regiones.

La movilidad de sus fechas añade un componente simbólico de renovación y preparación espiritual, vivido intensamente por millones de creyentes cada año.

También te puede interesar

Comments are closed.