Buró de Crédito en 2025: ¿qué deudas se eliminarán y cómo impacta en tu historial?

Foto: Pexels/Ivan Samkov
El Buró de Crédito es una institución clave en el sistema financiero mexicano, ya que se encarga de recopilar y administrar la información relacionada con el historial crediticio de personas y empresas. En 2025, entrarán en vigor nuevas disposiciones que permitirán la eliminación de ciertos adeudos del historial de los usuarios, representando un cambio relevante en el panorama financiero del país.
Rol de la Condusef en los nuevos ajustes
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene como función principal salvaguardar los derechos de quienes utilizan productos financieros. En este contexto, ha dado a conocer cómo operarán las nuevas reglas del Buró de Crédito en cuanto al manejo y eliminación de deudas a lo largo del año.
¿Qué son las UDIS y cuál es su valor actual?
Antes de entrar en detalle sobre las deudas, es importante entender qué son las Unidades de Inversión (UDIS). Las UDIS no son una moneda, sino una unidad de cuenta cuyo valor está vinculado al comportamiento de la inflación en México. Fueron creadas en los años noventa para proteger el valor del dinero frente al incremento de precios.
Hoy en día, las UDIS se utilizan en productos financieros como créditos hipotecarios y algunos instrumentos de ahorro. Su objetivo es mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
Al 10 de abril de 2025, el valor de una UDI era de 8.429136 pesos mexicanos, según datos del Banco de México.
¿Qué deudas serán eliminadas del Buró de Crédito en 2025?
Uno de los principales cambios en 2025 es que el Buró de Crédito eliminará ciertos adeudos de los historiales después de un tiempo determinado, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esta medida busca dar mayor transparencia al manejo de la información financiera de los usuarios y ofrecerles una oportunidad para mejorar su historial.
A continuación, se detallan los plazos y límites según el tipo de deuda:
-
Deudas iguales o menores a 25 UDIS: se eliminan tras un año.
-
Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: se eliminan después de dos años.
-
Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS: se eliminan tras cuatro años.
-
Deudas mayores a 1,000 UDIS y menores a 400,000 UDIS: se eliminan después de seis años.
Estar al tanto de estos cambios puede ser fundamental si tienes compromisos financieros pendientes. La actualización de tu historial crediticio puede ayudarte a recuperar tu reputación financiera, siempre y cuando cumplas con los pagos o te pongas al corriente. Estas nuevas reglas representan una oportunidad para muchos mexicanos de comenzar de nuevo en el sistema financiero.