EE.UU. prohibirá colorantes alimentarios a finales de 2026

EE.UU. prohibirá colorantes alimentarios a finales de 2026

Foto Unplash/Yarenci Hdz

Estados Unidos prohibirá progresivamente el uso de todos los colorantes artificiales en alimentos antes de que finalice el año 2026, una medida que ha sido respaldada por especialistas en salud pública, según la agencia AFP.

El anuncio fue hecho por Marty Makary, director de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), quien confirmó que todos los colorantes derivados del petróleo serán eliminados del mercado alimentario estadounidense.

¿Por qué se eliminarán los colorantes artificiales?

Makary destacó que hay crecientes preocupaciones sobre los efectos de estos aditivos en la salud. Estudios recientes han vinculado los colorantes sintéticos con hiperactividad, diabetes e incluso cáncer, especialmente en niños.

Entre los colorantes más utilizados que serán prohibidos se encuentran:

  • Red 40

  • Yellow 5

  • Yellow 6

Estos compuestos, al igual que el ya prohibido “Red 3”, son habituales en productos como cereales, dulces, salsas y bebidas, donde su única función es mejorar el aspecto visual del alimento.

Peter Lurie, presidente del Center for Science in the Public Interest (CSPI), explicó que estos ingredientes no aportan valor nutricional y solo sirven para hacer que los productos luzcan más atractivos comercialmente.

La situación en México

En México, más de la mitad de los productos comestibles contienen colorantes artificiales prohibidos o restringidos en Europa, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la UNAM y la organización El Poder del Consumidor.

La investigación se realizó entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, con una muestra de 217 productos encontrados en supermercados mexicanos. Los resultados revelan que los productos dirigidos a niños son los más cargados con estos aditivos.

Los colorantes más frecuentes en México incluyen:

  • Azul 1 y 2

  • Rojo 3 y 40

  • Amarillo 5 y 6

  • Caramelo I, II y IV

¿Qué hacen otros países?

A diferencia de Estados Unidos, en Canadá y Europa los alimentos con colorantes artificiales deben llevar etiquetas de advertencia, lo que ha incentivado a las empresas a optar por alternativas naturales.

Con esta nueva medida, Estados Unidos se suma a los países que buscan un entorno alimentario más saludable y transparente, reduciendo la exposición de la población a sustancias con posibles riesgos.

Fuente: UNO TV

También te puede interesar

Comments are closed.