Cómo reducir el costo del recibo de luz durante la temporada de calor en México

Cómo reducir el costo del recibo de luz durante la temporada de calor en México

Foto: Cuartoscuro

Durante la temporada de calor, el consumo eléctrico en los hogares mexicanos tiende a incrementarse, lo que se refleja directamente en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para contrarrestar este impacto, existen programas de apoyo y estrategias de ahorro que pueden ayudarte a optimizar el uso de la energía y reducir el costo mensual.

¿Cómo reducir el costo del recibo de la CFE?

El ahorro energético comienza en casa. Desde el uso eficiente de electrodomésticos hasta el acceso a financiamientos especiales, hay distintas formas de disminuir tu consumo y, por ende, el monto a pagar.

Programa Ahorro Sistemático Integral (ASI)

Este programa está diseñado para financiar la compra de electrodomésticos eficientes y reemplazar aquellos que generan un consumo excesivo. Entre los aparatos elegibles se encuentran:

  • Lavadoras

  • Refrigeradores

  • Aires acondicionados

El financiamiento puede ser a plazos de entre 1 y 4 años, con cargo directo al recibo de la CFE y garantía incluida. Para más detalles, se puede consultar el sitio oficial: programaasi.mx.

Descuentos de Sener y CFE

Para quienes reciben un recibo mayor a 1,500 pesos, la Secretaría de Energía (Sener) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) ofrecen un programa que cubre el 25% del proyecto energético, mientras que el 75% restante es financiado con tasas preferenciales a cinco años.

Este plan promueve la instalación de paneles solares e inversores, con ahorros estimados de hasta 500 pesos en el recibo mensual. También es posible aplicar si el monto es menor, siempre que se apruebe una evaluación técnica y financiera. Para más información, se puede acudir a una oficina del FIDE o llamar al 800 3433 835.

Programa de Pagos Amortiguados de la CFE

Este programa permite que el pago del servicio se mantenga estable durante todo el año, evitando incrementos bruscos en temporadas de alto consumo. Para acceder, es necesario firmar un convenio, disponible en algunas regiones. Más información está disponible en las oficinas o la página oficial de la CFE.

Buen uso de electrodomésticos

Una correcta utilización de los aparatos eléctricos puede marcar la diferencia. Aquí algunas recomendaciones:

Aire acondicionado:

  • Fijar la temperatura en 25 °C

  • Mantener filtros limpios

  • Realizar mantenimiento dos veces al año

Televisión y computadoras:

  • Apagar y desconectar cuando no se usan

  • Reducir el brillo de pantalla

  • Activar el modo de ahorro de energía

Celulares y consolas:

  • No dejar cargando innecesariamente

  • Desconectar accesorios

  • Mantener en lugares frescos y ventilados

Lavadora y plancha:

  • Llenar con cargas completas

  • Planchar por sesiones y según la temperatura requerida

Microondas y refrigerador:

  • Limpiar frecuentemente

  • Evitar colocar alimentos calientes

  • No exponer el refrigerador a fuentes de calor

Subsidios por temperatura extrema

En algunas zonas del país, se activan subsidios temporales para mitigar el uso intensivo de sistemas de enfriamiento o calefacción. No todos los usuarios califican, por lo que se recomienda revisar con la CFE si se aplica en tu región.

Herramientas digitales de la CFE

Puedes consultar y descargar tu recibo de luz en formato PDF desde el sitio oficial de la CFE. También puedes comunicarte al número 071 para recibir atención personalizada.

También te puede interesar

Comments are closed.