La fumata: La tradición detrás del humo que anuncia al nuevo Papa

La fumata: La tradición detrás del humo que anuncia al nuevo Papa

Foto: Unsplash/Arnold Straub

El cónclave papal es un proceso de profundo simbolismo, reservado y cargado de tradición, donde los cardenales electores se reúnen a puerta cerrada en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al nuevo Papa. En un ambiente de total secreto, se llevan a cabo varias rondas de votación, cada una de ellas seguida por la quema de las papeletas en un dispositivo diseñado específicamente para este propósito.

El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina se ha convertido en un icónico símbolo de la elección papal. Es el mensaje visual que comunica al mundo si el proceso avanza y, más importante aún, si los cardenales han alcanzado un consenso en su decisión.

El significado del humo

El color del humo es clave para comprender el avance del cónclave. Si el humo es negro, esto indica que ninguno de los candidatos ha logrado los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa. En este caso, la votación no ha dado un resultado concluyente, lo que significa que se deben realizar más rondas de votación.

El humo negro no solo comunica la falta de acuerdo, sino que también refleja el desafío al que se enfrentan los cardenales, quienes podrían pasar horas o incluso días sin lograr un consenso.

Por otro lado, el humo blanco es la señal esperada: un indicativo claro de que se ha elegido al nuevo Papa. Este humo significa que un cardenal ha alcanzado la mayoría necesaria de votos y ha aceptado el cargo, lo que marca el final del cónclave.

Poco después de que se vea el humo blanco, la comunidad mundial escucha la famosa proclamación “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”), anunciada por el cardenal protodiácono desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro. Este anuncio representa un momento de gran esperanza y renovación para los católicos de todo el mundo, inaugurando así una nueva etapa en la Iglesia.

La ciencia detrás del humo

La precisión en la emisión del humo no es casualidad. Para crear el humo negro, se utiliza una mezcla de paja humeada, perclorato de potasio, antraceno y azufre, mientras que el humo blanco se genera con una combinación de clorato de potasio, lactosa y colofonia. Estos compuestos permiten que el color del humo sea lo suficientemente claro para evitar confusiones.

Desde el cónclave de 2005, se incorporó un sistema electrónico que asegura la correcta tonalidad del humo, eliminando los problemas que antes surgían debido a un tono grisáceo causado por las votaciones anteriores.

Un proceso de discernimiento colectivo

La fumata, como se le conoce en italiano, no es solo una herramienta para comunicar el resultado, sino también un reflejo del proceso de unidad, paciencia y discernimiento colectivo del Colegio Cardenalicio. Cada voto es una muestra de la colaboración de los cardenales en un proceso solemne que culmina en la elección de un nuevo líder para la Iglesia Católica.

Este tradicional ritual no solo marca el fin de un período de incertidumbre, sino también el comienzo de una nueva era para la Iglesia, guiada por el Papa recién elegido.

Fuente: El Imparcial

También te puede interesar

Comments are closed.