Conagua alerta: hasta seis huracanes intensos podrían formarse en el Pacífico
Este 15 de mayo comenzó oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico, y con ello también se activaron los sistemas de vigilancia y prevención ante fenómenos que podrían impactar a diversos estados del país. El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, informó que la temporada concluirá el 30 de noviembre.
Según las proyecciones del SMN y la Conagua, durante este periodo se esperan entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico. De ellos, al menos ocho o nueve podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical, cuatro o cinco podrían ser huracanes de categoría 1 o 2, y hasta seis podrían intensificarse hasta convertirse en huracanes mayores, de categorías 3, 4 o 5. Las entidades con mayor exposición incluyen Jalisco, Colima y Nayarit.
Temporada del Atlántico inicia en junio
En el caso del océano Atlántico, la temporada comenzará el 1 de junio, y se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, con características similares: de siete a nueve tormentas tropicales, y al menos seis huracanes, entre categorías bajas y mayores.
¿Cómo se llamarán los primeros ciclones?
Si el primer fenómeno del Pacífico alcanza fuerza de tormenta tropical, será bautizado como Alvin. Por su parte, el primer ciclón en el Atlántico se llamará Andrea, siguiendo las listas oficiales de nombres designadas para este año.
Nombres del Pacífico:
Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Nombres del Atlántico:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Recomendación oficial
El funcionario exhortó a la población, especialmente a quienes residen en zonas costeras, a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN, ya que el monitoreo constante puede ser crucial para la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes.