El peso mexicano cierra con fuerza y el dólar toca su nivel más bajo en siete meses

El peso mexicano cierra con fuerza y el dólar toca su nivel más bajo en siete meses

Foto: Freepik

El tipo de cambio cerró este 19 de mayo con una clara ventaja para el peso mexicano, que logró mantener su racha alcista frente al dólar estadounidense. La divisa mexicana se fortaleció durante la jornada y logró que el billete verde retrocediera un 0.87% respecto al cierre previo.

Al finalizar la sesión del lunes, el dólar se cotizó en un promedio de 19.30 pesos por unidad, su nivel más bajo desde octubre de 2024. Esta baja se dio luego de que Moody’s rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos, bajándola de Aaa a Aa1, en medio de preocupaciones por el creciente déficit fiscal y los costos de la deuda.

La presión sobre el dólar también se vio intensificada por la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal. Aunque algunos funcionarios han hablado de posibles recortes en las tasas de interés hacia finales del año, otros mantienen un enfoque más conservador, lo que mantiene a los mercados en vilo sobre el futuro de las tasas y su efecto en la inflación.

Durante la última semana, el dólar ha acumulado una caída del 1.71%, aunque aún conserva una apreciación anual del 13.41% en comparación con su cotización de hace un año.

Además, el billete verde ha registrado dos sesiones consecutivas a la baja y presenta una volatilidad inferior al promedio de los últimos doce meses, lo que indica una etapa de mayor estabilidad cambiaria.

¿Dónde comprar o vender dólares de forma segura?

Al momento de cambiar dólares, se recomienda acudir a lugares regulados por las autoridades financieras para evitar fraudes. Es importante verificar no solo el tipo de cambio, sino también las comisiones que pueden aplicar los distintos establecimientos:

  • Bancos: Puedes comprar hasta 4,000 dólares si eres cliente.
  • Casas de cambio: El límite habitual es de 1,500 dólares.
  • Plataformas en línea: Varía según cada operador.
  • ETFs o fondos cotizados: Otra opción para exposición al dólar, aunque más orientada a inversiones.

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.