El Poder del Consumidor advierte sobre ingrediente en Tajín que podría endurecer tus arterias

El Poder del Consumidor (EPC) ha emitido una advertencia sobre los posibles efectos adversos para la salud derivados del consumo habitual del condimento mexicano Tajín, muy popular por realzar el sabor de frutas, botanas y bebidas. Aunque es un producto muy consumido, algunos de sus ingredientes pueden representar un riesgo si se ingieren en cantidades elevadas o de forma prolongada.
Dióxido de silicio, un componente preocupante
El Tajín contiene dióxido de silicio, un agente antiaglutinante que previene que el polvo se apelmace. Aunque su uso en pequeñas dosis es considerado seguro, investigaciones han señalado que el consumo continuo o en cantidades elevadas puede ser tóxico, afectando principalmente el sistema respiratorio y nervioso.
Entre los efectos asociados al dióxido de silicio se encuentran:
-
Desarrollo de silicosis, una enfermedad pulmonar causada por la acumulación de partículas que dañan los alvéolos.
-
Dificultades respiratorias y reducción en la oxigenación sanguínea.
-
Daños neuronales y alteraciones en las mitocondrias, responsables de la producción energética celular.
El alto contenido de sodio, otro factor de riesgo
Uno de los principales problemas del Tajín es su elevado nivel de sodio. Según datos del EPC, una cucharadita de 5 gramos aporta 968 mg de sodio, lo que equivale a:
-
El 48% del límite máximo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un adulto.
-
El 64% del límite diario para un niño.
El exceso de sodio en la dieta está vinculado a la hipertensión arterial, el endurecimiento de las arterias y un mayor riesgo de infartos, embolias y accidentes cerebrovasculares.
Aunque el empaque de Tajín incluye el sello de advertencia “exceso de sodio” conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051, su diseño puede dificultar que los consumidores identifiquen esta información de manera clara.



