Xiinbal, el robot mexicano de bajo costo que podría asistir en emergencias

Xiinbal, el robot mexicano de bajo costo que podría asistir en emergencias

Un equipo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha desarrollado “Xiinbal”, un robot cuyo nombre significa “caminante” en lengua maya. Este prototipo, iniciado en agosto de 2023 como parte del proyecto de titulación de Ryan Nathanael Cruz Barragán y Mauricio Emiliano Ruiz Alamilla, ha aprendido a caminar gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA).

Un robot que camina, explora y recolecta datos

“Xiinbal” está diseñado para desplazarse en entornos urbanos mientras recopila información sobre temperatura, niveles de contaminación y ruido ambiental. Su meta principal es convertirse en una herramienta útil en operaciones de emergencia, como la búsqueda de personas atrapadas en edificios colapsados tras un sismo.

Diseño accesible y de código abierto

El proyecto se concibió como una plataforma tecnológica de bajo costo y código abierto. Tanto el hardware como el software están disponibles en repositorios públicos para que otros desarrolladores puedan replicarlo o mejorarlo.

La estructura de “Xiinbal” imita la de un animal cuadrúpedo, lo que le brinda estabilidad y capacidad de maniobra. Cuenta con un sensor LiDAR que genera mapas tridimensionales del entorno y detecta obstáculos. Con un peso cercano a un kilogramo y patas de apenas 4.3 centímetros, el robot funciona con una batería de 12 volts y emplea módulos ESP32 que ejecutan instrucciones desde una computadora remota.

IA inspirada en el movimiento animal

El avance en su desplazamiento fue posible gracias a la técnica de Aprendizaje Reforzado, que permitió al robot aprender patrones de movimiento basados en cuadrúpedos reales, como perros o leopardos.

Un reto que va más allá del aula

Sus creadores explicaron que el desarrollo implicó aplicar conocimientos de física, geometría analítica 3D, álgebra lineal y electrónica. Ryan Nathanael recordó que al inicio el robot se caía con frecuencia, pero con ajustes constantes logró caminar de forma estable.

Mauricio Emiliano invitó a otros estudiantes a no limitar sus proyectos académicos a cumplir con un requisito escolar, sino a buscar soluciones reales con impacto en la ciencia y la tecnología.

Para ambos, “Xiinbal” representa no solo un logro personal, sino un ejemplo de cómo la creatividad y el aprendizaje aplicado pueden convertirse en herramientas con potencial para salvar vidas.

Fuente: UNO TV

También te puede interesar

Comments are closed.