Adidas se disculpa tras controversia por diseño inspirado en huaraches indígenas

Adidas emitió una disculpa pública el lunes luego de la polémica generada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado. Este hecho provocó que el gobierno mexicano anunciara una reforma legal enfocada en prevenir el plagio de artesanías originarias.
La marca alemana reconoció que su modelo “Oaxaca Slip-On” se basa en los huaraches típicos del estado de Oaxaca, y expresó su compromiso de entablar un diálogo respetuoso con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo de Yalálag para honrar su patrimonio cultural.
En un comunicado enviado a The Associated Press, Julia Dusemond, subgerente de Relaciones con los Medios de Adidas, destacó la importancia de respetar la riqueza cultural y artesanal de las comunidades indígenas mexicanas.
Los huaraches son sandalias planas elaboradas artesanalmente con tiras de cuero trenzadas y suela de cuero o hule reciclado, tradicionalmente producidas en regiones del occidente y sur del país, especialmente en Oaxaca.
El modelo que causó controversia, desarrollado por Adidas Originals en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría —quien también ofreció disculpas públicas— combina el diseño tradicional de los huaraches con una suela gruesa de calzado deportivo, aportando un estilo urbano y moderno.
Este no es el primer caso en el que marcas internacionales enfrentan críticas por apropiarse de diseños y vestimentas tradicionales mexicanas sin el debido reconocimiento o acuerdo con las comunidades originarias.
El secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, indicó que se espera el resultado de una reunión entre la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo de Yalálag, el gobernador del estado Salomón Jara y autoridades federales para definir las acciones a seguir frente a Adidas. La empresa solicitó recientemente una reunión virtual con Jara para tratar el tema.
Sosa detalló que la comunidad determinará cómo reparar el daño, garantizar que no se repita la situación y decidir si se requiere una indemnización económica.
Además, el gobierno federal presentó un programa integral que incluye la certificación de artesanías, capacitación a productores y apoyo para una comercialización justa, al tiempo que anunció cambios legales para proteger la propiedad cultural y evitar plagios.



