Infonavit: estos factores pueden impedir que aprueben tu crédito hipotecario

Infonavit: estos factores pueden impedir que aprueben tu crédito hipotecario

El Infonavit aplica criterios estrictos para otorgar créditos hipotecarios, y existen varios factores que pueden determinar si la solicitud de un derechohabiente es aprobada o rechazada. Conocerlos ayuda a evitar sorpresas y mejorar las posibilidades de obtener financiamiento.

Puntos necesarios para calificar

Uno de los requisitos más importantes es alcanzar una puntuación mínima de 1,080 puntos. Este puntaje considera elementos como:

  • Salario del trabajador

  • Edad

  • Saldo en la Subcuenta de Vivienda

  • Tiempo de cotización

  • Cumplimiento de las aportaciones patronales

Si no se alcanza este mínimo, la solicitud será rechazada hasta que se logre el puntaje requerido.

Historial crediticio

El Infonavit evalúa el comportamiento financiero del solicitante a través del Buró de Crédito. Retrasos en pagos, deudas pendientes o problemas financieros previos pueden afectar la aprobación del crédito, e incluso podrían reducir el monto otorgado o generar una negativa total.

Estabilidad laboral

Tener una relación laboral vigente y una antigüedad mínima de entre seis meses y dos años es fundamental. Cambios frecuentes de empleo o periodos de desempleo pueden poner en duda la capacidad del trabajador para cumplir con los pagos, lo que puede derivar en el rechazo del crédito.

Documentación completa y correcta

El instituto requiere que los solicitantes presenten documentos auténticos y completos, como identificación oficial y constancias laborales. Cualquier error o inconsistencia puede provocar la cancelación del trámite.

Nivel de endeudamiento

El Infonavit también considera la capacidad financiera del solicitante. Si el trabajador tiene deudas significativas con otras instituciones, esto puede indicar que no está en posición de asumir un crédito hipotecario adicional, lo que podría derivar en la negativa del financiamiento.


Conocer estos factores y prepararse adecuadamente aumenta la probabilidad de que la solicitud de crédito sea aprobada y evita contratiempos en el proceso hipotecario.

También te puede interesar

Comments are closed.