Beca Universal Rita Cetina: montos, requisitos y registro en septiembre 2025

Beca Universal Rita Cetina: montos, requisitos y registro en septiembre 2025

La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina es uno de los programas sociales impulsados durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar que niñas, niños y adolescentes no abandonen la escuela por falta de recursos económicos.

Este apoyo forma parte de los Programas para el Bienestar y busca fortalecer tanto el derecho a la educación como la economía de las familias mexicanas.

¿Quiénes reciben la beca?

En su primera etapa, la beca se dirige de manera universal a estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas. El monto varía según el número de hijos que cursan este nivel educativo dentro de la misma familia.

¿Cuánto paga la Beca Rita Cetina?

De acuerdo con el sitio oficial del programa, los pagos son bimestrales y se distribuyen de la siguiente manera:

  • Un hijo: $1,900 pesos

  • Dos hijos: $2,600 pesos

  • Tres hijos: $3,300 pesos

  • Cuatro hijos: $4,000 pesos

El depósito se realiza a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, siguiendo el calendario oficial que publica el Gobierno de México.

Nuevo registro en septiembre 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir del 15 de septiembre se abrirá el registro en línea para los estudiantes de nuevo ingreso a secundaria.

El trámite debe hacerlo la madre, el padre o el tutor en la plataforma oficial del programa, utilizando la Llave MX, el sistema de identidad digital del Gobierno de México.

Documentos necesarios:

Del padre, madre o tutor:

  • CURP

  • Número de celular

  • Identificación oficial

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

Del estudiante:

  • CURP

Además, el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, adelantó que en septiembre también se incorporarán alumnos de primaria y preescolar al programa, ampliando así el alcance de este apoyo económico.


👉 Para conocer actualizaciones y fechas exactas, se recomienda seguir las redes oficiales del Gobierno de México y de Programas para el Bienestar.

También te puede interesar

Comments are closed.