Estos movimientos en tu cuenta pueden activar una revisión del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene un monitoreo constante sobre las operaciones bancarias en México, especialmente en cuentas de débito, con el fin de detectar ingresos no declarados, lavado de dinero y otros movimientos inusuales.
Aunque no hay un límite único para depósitos, sí existen reglas que los bancos deben seguir y que pueden derivar en revisiones fiscales si los movimientos no coinciden con el perfil del usuario.
Depósitos que encienden alertas
-
Más de 15,000 pesos en efectivo: los bancos están obligados a reportarlos al SAT.
-
Movimientos fuera del perfil del cliente: ingresos más altos o frecuentes de lo habitual pueden activar una revisión.
-
Exceder límites según el tipo de cuenta:
-
Nivel 1: hasta 6,367 pesos al año.
-
Nivel 2: hasta 25,470 pesos al año.
-
Nivel 4: sin límite, pero bajo estricta supervisión.
-
SAT e impuestos en cuentas con intereses
No todas las tarjetas de débito están libres de impuestos. Aquellas vinculadas a cuentas o instrumentos que generan rendimientos deben pagar una retención anual del 0.5%, según la Ley de Ingresos 2025.
El banco hace esta retención de forma automática, pero el contribuyente debe incluirla en su declaración anual bajo el apartado de ingresos por intereses.
Cómo evitar problemas con el SAT
-
Declara todos tus ingresos, incluso depósitos en efectivo.
-
Mantén un registro del origen de los movimientos.
-
Asegúrate de que tus operaciones coincidan con tu perfil bancario.
-
Consulta a un contador si recibes depósitos frecuentes o altos.
El SAT no solo revisa el monto de los depósitos, sino también su origen y frecuencia. Mantener tus cuentas en orden es clave para evitar revisiones y posibles sanciones.



