La OMS actualiza su lista de fármacos clave: incluye nuevos tratamientos contra cáncer y diabetes

La OMS actualiza su lista de fármacos clave: incluye nuevos tratamientos contra cáncer y diabetes

Foto: Pexels

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este viernes la nueva edición de sus listas de medicamentos esenciales, incorporando terapias innovadoras contra distintos tipos de cáncer y fármacos para la diabetes tipo 2. Entre ellos figuran los principios activos de medicamentos ampliamente conocidos como Ozempic y Mounjaro.

La lista, que ahora reúne 523 medicamentos para adultos y 374 para niños, es una herramienta de referencia global que orienta a los sistemas sanitarios sobre los tratamientos que deben garantizarse en la atención pública.

Un impulso al acceso

Históricamente, la inclusión de un fármaco en estas listas ha favorecido su llegada a países de bajos ingresos, como ocurrió con los tratamientos contra el VIH en la década de los 2000.

“El comité considera la inclusión en la lista como un catalizador para el acceso, en lugar de que el precio sea un factor descalificador”, explicó el doctor Lorenzo Moja, jefe de la secretaría de la OMS que supervisa este proceso.

Fármacos añadidos

Entre los medicamentos que se suman a la lista destacan:

Contra el cáncer:

  • Pembrolizumab: primera línea en cáncer de cuello uterino metastásico, colorrectal metastásico y carcinoma pulmonar no microcítico.

  • Atezolizumab: alternativa terapéutica en carcinoma pulmonar no microcítico.

  • Cemiplimab: también como opción en carcinoma pulmonar no microcítico.

Contra la diabetes tipo 2:

  • Semaglutida, dulaglutida, liraglutida y tirzepatida, todas del grupo de receptores GLP-1, recomendadas para pacientes con diabetes tipo 2 que además presenten obesidad, enfermedad renal crónica o cardiovascular.

Aunque estos medicamentos también son populares como tratamientos para bajar de peso, la OMS decidió no incluirlos con este fin, tal como hizo en 2023.

Retos de acceso

El organismo reconoció que los altos costos de fármacos como la semaglutida y la tirzepatida limitan su disponibilidad. Sin embargo, varias compañías trabajan ya en versiones genéricas, lo que podría abaratar su precio.

“Estas listas son un paso crucial para ampliar el acceso a fármacos con beneficios clínicos comprobados y con gran potencial para mejorar la salud pública mundial”, afirmó Yukiko Nakatani, subdirectora general de Sistemas de Salud de la OMS.

Un referente global

Desde su primera publicación, las listas de medicamentos esenciales se han consolidado como un estándar internacional. Según la OMS, más de 150 países las utilizan como guía para decidir qué medicamentos comprar, distribuir y cubrir en sus sistemas de salud.

También te puede interesar

Comments are closed.