Quemaduras por pirotecnia: cómo prevenirlas y qué hacer en caso de accidente

Foto: Pexels
El uso de cohetes y fuegos artificiales incrementa hasta en 35% los accidentes, principalmente quemaduras en niñas, niños y adolescentes, advirtió Juan Antonio Ugalde Vitelly, especialista del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
La advertencia surge tras el incidente ocurrido el domingo 7 de septiembre en el Estado de México, donde la explosión de un castillo pirotécnico provocó lesiones a 28 personas, según informó Protección Civil estatal.
Con la cercanía de las fiestas patrias, autoridades de Protección Civil y del IMSS reiteran que el uso de pirotecnia representa un riesgo grave, especialmente para menores que suelen manipular cohetes sin la supervisión adecuada.
¿Qué hacer en caso de quemadura por pirotecnia?
El IMSS recomienda las siguientes acciones inmediatas:
-
Alejar a la persona del objeto que provocó la lesión.
-
Retirar con cuidado la ropa que no esté adherida a la piel.
-
Lavar la zona con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos (el agua fría puede empeorar la lesión).
-
En quemaduras de primer grado, aplicar crema hidratante cada tres horas por cuatro días.
-
En casos de segundo y tercer grado, acudir al hospital y cubrir la zona afectada con lienzos limpios y húmedos durante el traslado.
La institución enfatiza que toda quemadura extensa debe ser valorada en urgencias para evitar complicaciones.
Recomendaciones de Protección Civil
La CNPC aconseja:
-
Si la ropa se enciende, evitar que la persona corra; en su lugar, sofocar el fuego con una manta o haciéndola rodar en el suelo.
-
No despegar restos de tela o lana pegados a la piel, ya que esto puede causar más dolor y cicatrices graves.
Riesgos de las quemaduras
Entre los síntomas más comunes se encuentran el enrojecimiento de la piel, ampollas, dolor ardoroso e hinchazón. Cuando las lesiones son profundas, pueden derivar en infecciones, cicatrices, pérdida de movilidad e incluso daños emocionales permanentes.
Prevención, la clave
Las autoridades coinciden en que la manera más efectiva de evitar estos accidentes es no manipular objetos con pólvora y evitar la compra de cohetes, luces de bengala o fuegos artificiales que, aunque tradicionales en las celebraciones, pueden tener consecuencias irreversibles.
Fuente: UNO TV



