Dormir mal envejece el cerebro: insomnio y Alzheimer, la peligrosa conexión

Dormir mal envejece el cerebro: insomnio y Alzheimer, la peligrosa conexión

Foto: Pexels

El insomnio no solo afecta el descanso y la calidad de vida, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo en la salud cerebral. Diversos estudios recientes han encontrado una relación entre el insomnio crónico y un mayor riesgo de desarrollar demencia en personas mayores.

El vínculo entre insomnio y deterioro cognitivo

Durante el sueño profundo, el cerebro realiza funciones esenciales como la consolidación de la memoria y la eliminación de desechos metabólicos, entre ellos la proteína beta-amiloide, que está asociada con el Alzheimer.

Cuando el sueño es insuficiente o de mala calidad:

  • Se acumulan proteínas tóxicas como la beta-amiloide y la tau.

  • Se deteriora la plasticidad neuronal, necesaria para el aprendizaje.

  • Aumenta la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro.

Un estudio publicado en la revista Nature Communications en 2021 mostró que los adultos mayores con menos de 6 horas de sueño por noche tenían un riesgo hasta un 30 % mayor de desarrollar demencia en comparación con quienes dormían entre 7 y 8 horas.

Un problema frecuente en la vejez

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes en la tercera edad. Se estima que 1 de cada 3 adultos mayores presenta dificultades para dormir, lo que agrava otras condiciones como la depresión, la hipertensión y la diabetes, factores que también influyen en el deterioro cognitivo.

Cómo reducir el riesgo

Aunque no existe una fórmula única para prevenir la demencia, mejorar la calidad del sueño puede ser un factor protector clave:

  • Mantener horarios regulares de sueño.

  • Evitar el consumo de cafeína, alcohol y pantallas antes de dormir.

  • Practicar ejercicio físico moderado en el día.

  • Buscar atención médica si el insomnio persiste, ya que puede requerir tratamiento especializado.

El insomnio no debe considerarse un problema menor en las personas mayores. Además de afectar la calidad de vida, podría aumentar significativamente el riesgo de demencia. Cuidar la higiene del sueño y atender este trastorno de manera temprana puede ser fundamental para proteger la salud cerebral a largo plazo.

También te puede interesar

Comments are closed.