Extorsión telefónica: señales para identificar una llamada fraudulenta

Foto: Freepik
La extorsión digital y el robo de identidad se han convertido en uno de los delitos más comunes en los últimos años. Un análisis realizado a inicios de 2025 por The Competitive Intelligence Unit (CIU) reveló que 34% de los usuarios de Internet en México han recibido llamadas sospechosas en las que se les solicitaban datos personales.
Este hallazgo confirma que las probabilidades de ser víctima de un fraude telefónico son altas y que la prevención es clave para protegerse.
¿Cómo reconocer una llamada de extorsión?
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, existen ciertos patrones que suelen repetirse en este tipo de intentos de fraude:
-
El interlocutor se presenta como una institución bancaria, empresa reconocida o incluso un familiar para ganar tu confianza.
-
Solicita información personal o financiera bajo el pretexto de resolver un problema en tu cuenta.
-
Ofrece promociones o beneficios que parecen demasiado atractivos para ser reales.
-
Pide códigos de verificación, NIP, token o contraseñas.
-
Insiste en que no cuelgues, utilizando presión, amenazas o intimidación.
Mantener la calma, la mejor defensa
Los expertos recomiendan no compartir información sensible por teléfono y, en caso de duda, colgar y contactar directamente a la institución supuestamente involucrada. Mantener la calma es fundamental: actuar con la “cabeza fría” puede marcar la diferencia entre detectar un intento de fraude o convertirse en víctima de extorsión.



