Festejar el Grito puede costar hasta 6 mil pesos a las familias mexicanas

Las fiestas patrias son motivo de convivencia para el 94% de los mexicanos, de acuerdo con un estudio de la consultora Kantar. Mientras algunos optarán por reunirse en casa para presenciar el primer Grito de Independencia encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, otros acudirán a restaurantes donde predominan platillos típicos como el pozole o los chiles en nogada.
Sin embargo, celebrar fuera de casa puede resultar costoso. Un análisis de Dinero.mx reveló que la cena del 15 de septiembre para una familia de hasta 10 personas alcanza hasta 6 mil pesos, sin incluir bebidas alcohólicas. Esta cifra equivale al 71% del salario mínimo mensual, por lo que los expertos sugieren preparar los alimentos en casa, lo que reduce el gasto hasta en un 50%.
Comparativa de costos
- Chile en nogada: 300–650 pesos en restaurante / 200–300 en casa.
- Pozole: 100–180 pesos por porción en restaurante / 80–100 en casa.
- Pollo con mole: 250–300 pesos en restaurante / 80–100 en casa.
- Tostadas: 50–80 pesos cada una en restaurante / 90–120 pesos preparar para 10 personas.
Alejandro Sena, director de Dinero.mx, explicó que los precios se elevan debido al costo de ingredientes de temporada como la nuez de castilla y la granada, además de la mano de obra especializada que requieren algunos platillos.
Así celebran los mexicanos
El estudio Mexicanidad de Kantar destacó que la mayoría celebra en casa con familia y amigos, mientras que un sector menor acude a plazas públicas, como el Zócalo capitalino. El pozole es el platillo más popular, seguido de tamales, chiles en nogada y pollo con mole, además de antojitos callejeros como elotes, pambazos y churros.
En cuanto a bebidas, predominan los refrescos y aguas frescas; entre las alcohólicas, destacan el tequila, el mezcal, el pulque y la cerveza. Y, como es tradición, la música de mariachi, banda y norteña acompaña la noche del Grito.
Fuente: La Jornada



