Ictus: cómo detectar un accidente cerebrovascular a tiempo

Ictus: cómo detectar un accidente cerebrovascular a tiempo

Foto: Freepik

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, ya sea por la obstrucción de una arteria (ictus isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico).

La rapidez con la que se actúe ante los síntomas es determinante: cada minuto cuenta para salvar vidas y reducir secuelas.

Señales de alerta del ictus

Los especialistas recomiendan aprender a identificar las manifestaciones más comunes, resumidas en la regla “FAST” (por sus siglas en inglés):

  • F (Face / Rostro): caída repentina de un lado de la cara, sonrisa asimétrica o dificultad para mover la boca.

  • A (Arms / Brazos): debilidad o pérdida de fuerza en un brazo o pierna.

  • S (Speech / Habla): dificultad para hablar, voz arrastrada o lenguaje incoherente.

  • T (Time / Tiempo): actuar de inmediato y llamar a los servicios de emergencia.

Además, pueden aparecer otros síntomas de alarma como:

  • Pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos.

  • Mareo intenso, pérdida de equilibrio o coordinación.

  • Dolor de cabeza súbito y muy intenso, sin causa aparente.

Factores de riesgo que no deben subestimarse

El ictus está estrechamente vinculado a condiciones que muchas veces no presentan síntomas evidentes, como:

  • Hipertensión arterial.

  • Diabetes tipo 2.

  • Colesterol alto.

  • Obesidad y sedentarismo.

  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.

El control médico regular y la adopción de hábitos saludables reducen de forma significativa el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

La importancia del tiempo

Se calcula que, durante un ictus, cada minuto perdido mueren alrededor de 1,9 millones de neuronas. Por ello, reconocer las señales y buscar ayuda médica inmediata puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y una discapacidad permanente.

Ictus: cómo detectar un accidente cerebrovascular a tiempo

Foto: Freepik

El ictus es una emergencia médica que requiere actuar con rapidez. Aprender a identificar sus síntomas iniciales y acudir de inmediato al hospital puede salvar vidas y disminuir las secuelas. La prevención, mediante el control de factores de riesgo, sigue siendo la mejor herramienta para proteger la salud cerebral.

También te puede interesar

Comments are closed.