Antigüedad laboral en México: qué es, cómo se calcula y qué beneficios otorga según la ley

Antigüedad laboral en México: qué es, cómo se calcula y qué beneficios otorga según la ley

Foto: Freepik

La antigüedad laboral es el tiempo continuo que un trabajador ha permanecido en la misma empresa. No se trata de la experiencia profesional total, sino del período ininterrumpido en un mismo centro de trabajo, calculado desde la fecha de ingreso hasta la actualidad o la terminación del contrato.

Por ejemplo, un empleado con 20 años de trayectoria profesional puede tener solo 5 años de antigüedad en su empleo actual si ese es el tiempo que lleva en la organización.

Este concepto está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y constituye un eje central de las relaciones laborales en el país.


Marco legal

La LFT establece en distintos artículos los derechos vinculados a la antigüedad:

  • Artículos 76 a 81: vacaciones progresivas según los años de servicio.

  • Artículo 162: regula la prima de antigüedad, equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.

  • Artículos 47 a 50: cálculo de indemnizaciones en caso de despido injustificado.

  • Artículos 154 a 162: disposiciones sobre ascensos, derechos de preferencia y reconocimiento de antigüedad.

La antigüedad es un derecho irrenunciable, lo que significa que ningún acuerdo entre patrón y trabajador puede eliminarlo o reducirlo.


Beneficios principales

Entre los beneficios que se generan por la antigüedad destacan:

Vacaciones progresivas

El número de días aumenta conforme a los años de servicio:

  • 1 año → 12 días

  • 2 años → 14 días

  • 3 años → 16 días

  • 4 años → 18 días

  • 5 años → 20 días

  • 6-10 años → 22 días

  • 11-15 años → 24 días

  • 16-20 años → 26 días

  • 21-25 años → 28 días

  • 26-30 años → 30 días

  • 31-35 años → 32 días

Prima de antigüedad

Consiste en el pago de 12 días de salario por cada año trabajado. Se otorga en casos de:

  • Despido injustificado

  • Renuncia voluntaria tras 15 años de servicio

  • Jubilación

  • Incapacidad permanente o fallecimiento

  • Terminación por causa justificada

Protección contra despido

Los trabajadores con más de 20 años de servicio gozan de protección especial: solo pueden ser despedidos por causas graves que imposibiliten continuar con la relación laboral.


Cálculo de la antigüedad

El tiempo se cuenta desde la fecha de ingreso registrada en el contrato o en el IMSS, y se mantiene aun con vacaciones y días festivos.

Ejemplo: si un trabajador ingresó el 15 de enero de 2020 y la fecha actual es 16 de septiembre de 2025, su antigüedad será de 5 años, 8 meses y 1 día.

En recontrataciones, la antigüedad puede mantenerse si no hubo ruptura legal de la relación laboral.


Documentación

Las empresas deben expedir una carta de antigüedad laboral, documento que certifica el tiempo de permanencia del trabajador. Además, están obligadas a entregar anualmente una constancia con la antigüedad y los días de vacaciones disponibles.


Consideraciones especiales

  • Recontrataciones: se conserva la antigüedad si no hubo ruptura formal.

  • Grupos empresariales: al cambiar de empresa dentro del mismo consorcio, puede respetarse la antigüedad según contrato.

  • Trabajadores de confianza: tienen los mismos derechos de antigüedad que cualquier otro empleado.

  • Límites salariales: para la prima de antigüedad se considera como tope el doble del salario mínimo.

  • Aspectos fiscales: el pago está exento de ISR hasta cierto límite (90 veces el salario mínimo diario).


Importancia para trabajadores y empresas

La antigüedad garantiza al empleado estabilidad, beneficios crecientes y protección frente a un despido injustificado.

Para las empresas, representa un factor clave en la retención de talento, clima organizacional y cumplimiento legal, además de un reconocimiento a la lealtad de su capital humano.


La antigüedad laboral en México no solo protege a los trabajadores, sino que también constituye una herramienta estratégica para las empresas. Conocerla y gestionarla correctamente evita conflictos legales y fortalece la relación laboral a largo plazo.

Fuente: El Imparcial

También te puede interesar

Comments are closed.