Así puedes calcular tu crédito Infonavit si ganas salario mínimo en 2025

Así puedes calcular tu crédito Infonavit si ganas salario mínimo en 2025

Si eres trabajador con salario mínimo y planeas adquirir una vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece en 2025 opciones de crédito atractivas y accesibles. A través de su plataforma digital, los interesados pueden conocer el monto aproximado del préstamo, así como información sobre tasa de interés, plazo de pago y Costo Anual Total (CAT).

Para facilitar la consulta, Infonavit cuenta con un simulador en su portal oficial. Solo es necesario ingresar la edad y el salario mensual del solicitante para obtener un cálculo personalizado. Por ejemplo, un trabajador de 24 años con un salario mínimo de 8,364 pesos podría acceder a un crédito de aproximadamente 364,582.34 pesos.

El crédito ofrece condiciones favorables:

  • Tasa de interés: 3.5%

  • Pago mensual estimado: 1,637.34 pesos

  • CAT: 3.7%

  • Plazo máximo: hasta 30 años

Estos datos son de carácter general y el monto final dependerá del historial laboral y las aportaciones acumuladas. Para obtener una evaluación individual, es necesario registrarse en “Mi Cuenta Infonavit”.

Ventajas frente a los bancos

El crédito Infonavit presenta beneficios destacados frente a las opciones bancarias:

  • La tasa de interés puede ir del 3.76% al 10.45%, mientras que el promedio bancario es de 11.5%.

  • El trabajador decide si toma el crédito completo o solo una parte, así como el plazo de pago, respetando los límites de edad e ingresos.

  • No requiere enganche, ya que se utiliza el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda.

  • No existen penalizaciones por pagos anticipados.

  • La consulta del Buró de Crédito es opcional; si se autoriza, el monto del préstamo puede aumentar. De no autorizarse, solo se otorgará hasta el 60% del crédito máximo disponible.

Con estas herramientas y condiciones, Infonavit busca facilitar que más trabajadores puedan acceder a vivienda propia, adaptando el crédito a sus posibilidades económicas y perfil laboral.

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.