Impresionantes imágenes del ojo del huracán Melissa captadas por los “Cazadores de Huracanes” (VIDEO)

En una de las operaciones más arriesgadas de la temporada, el 53º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, conocidos como los “Cazadores de Huracanes”, logró internarse en el corazón del huracán Melissa, un fenómeno de categoría 5 que ha dejado una estela de destrucción en el Caribe y se perfila como el más potente en impactar Jamaica desde 1851.
Un vuelo al centro del caos
El objetivo de la misión fue recolectar datos atmosféricos esenciales para el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y mejorar las proyecciones sobre la trayectoria del ciclón. Durante el operativo, los tripulantes documentaron imágenes espectaculares del interior del huracán, donde un anillo de nubes densas gira a gran velocidad en torno a un ojo perfectamente definido de 18 kilómetros de diámetro.
Sin embargo, la travesía no estuvo exenta de riesgos. El equipo reportó “fuerzas más fuertes de lo normal” durante el vuelo del martes 28 de octubre, lo que los obligó a regresar a su base en Curazao para una inspección de seguridad. Un día antes, otro grupo tuvo que abandonar la tormenta antes de lo previsto debido a severas turbulencias.
A pesar de los contratiempos, la Fuerza Aérea logró realizar varias incursiones exitosas, proporcionando al NHC información clave sobre la estructura y evolución de Melissa, cuyas ráfagas de viento superan los 298 kilómetros por hora.
Destrucción sin precedentes en Jamaica
Melissa tocó tierra en la localidad de Black River, Saint Elizabeth, al suroeste de Jamaica, con fuerza máxima en la escala Saffir-Simpson. El primer ministro Andrew Holness declaró al país “zona catastrófica” y, tras sobrevolar las regiones afectadas, afirmó que “las imágenes de destrucción están por todas partes”.
Desde el paso del huracán Sandy en 2012, Jamaica no había enfrentado un fenómeno comparable, y nunca antes había sido impactada de forma directa por un ciclón de categoría 5. La especialista en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Anne-Claire Fontan, calificó a Melissa como “la tormenta del siglo” para la isla.
El huracán ha dejado al menos 32 víctimas mortales en el Caribe: 23 en Haití, 4 en Jamaica, 4 en Panamá y una en República Dominicana. En Haití, el desbordamiento del río La Digue en Petit-Goâve provocó la muerte de 20 personas, incluidos diez menores. Actualmente, el fenómeno se desplaza hacia Cuba como huracán de categoría 3, dejando daños materiales significativos, aunque sin víctimas confirmadas hasta ahora.
Un fenómeno potenciado por el cambio climático
La fuerza excepcional de Melissa reaviva el debate sobre la influencia del cambio climático en la intensidad de los huracanes. Un estudio reciente del Imperial College de Londres sostiene que el calentamiento global ha hecho que una tormenta de este tipo sea cuatro veces más probable y un 7 % más intensa que en un escenario sin alteraciones climáticas.
En términos históricos, un huracán de esta magnitud golpearía Jamaica una vez cada 8.000 años. Hoy, la probabilidad se ha reducido a una cada 1.700.
“El cambio climático provocado por la actividad humana ha hecho a Melissa significativamente más fuerte y destructiva”, explicó el climatólogo Ralf Toumi, mientras que su colega Emily Theokritoff subrayó el costo humano de la crisis: “Los pequeños estados insulares tienen una mínima responsabilidad en el calentamiento global, pero enfrentan sus consecuencias más devastadoras”.
Con su paso demoledor, Melissa se convierte no solo en un fenómeno natural de proporciones históricas, sino también en un recordatorio de la urgencia de actuar ante un planeta que se calienta cada vez más rápido.
Fuente: DW



