Aumentan fraudes por llamadas internacionales en México

Aumentan fraudes por llamadas internacionales en México

Foto: Pexels

En las últimas semanas, cientos de usuarios en México y otros países de Latinoamérica han reportado un aumento significativo de llamadas y mensajes de texto provenientes de números internacionales desconocidos, principalmente de Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con los reportes, las llamadas suelen originarse de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Mississippi, Illinois, Carolina del Norte, Misuri y Quebec, y forman parte de una nueva modalidad de fraude telefónico orientada al robo de información personal o a la obtención de dinero mediante engaños.

El fraude detrás de las llamadas internacionales

Las autoridades han detectado que, al contestar estas llamadas, los estafadores se presentan como reclutadores de empresas extranjeras que ofrecen supuestas vacantes laborales. Tras indicar que el usuario “cumple con el perfil” para un empleo en el extranjero, solicitan continuar la comunicación por WhatsApp o correo electrónico, donde piden un pago inicial para “activar una cuenta de empleo”, la cual resulta inexistente.

Algunos afectados señalaron que, en ciertos casos, se escucha una grabación automática en inglés o español con el mensaje: “Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número y envíe un mensaje”, lo que genera confianza en las víctimas para continuar el contacto.

Llamado del C5 ante los intentos de fraude

Ante el incremento de estos reportes, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México emitió recomendaciones para prevenir delitos asociados con llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.

Entre las principales medidas, el C5 aconseja:

  • No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos.

  • No guardar contactos ni compartir información personal.

  • Bloquear y reportar los números sospechosos.

Para denunciar estos casos, la ciudadanía puede comunicarse con la Línea AntiExtorsión (55-50-36-33-01) o marcar al 911 en caso de emergencia.

Cómo proteger tus dispositivos y datos personales

Además de evitar el contacto con números desconocidos, las autoridades recomiendan reforzar la seguridad digital con las siguientes acciones:

  • Instalar y mantener actualizado un software antivirus.

  • Usar contraseñas seguras con al menos ocho caracteres, combinando letras y números.

  • Cambiar las contraseñas de manera periódica.

  • Verificar siempre la autenticidad de los sitios web visitados.

  • No proporcionar datos bancarios o personales a terceros.

  • Evitar abrir enlaces o mensajes de remitentes desconocidos.

  • Desconfiar de ofertas laborales o promociones demasiado atractivas.

El C5 reiteró su llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta ante posibles intentos de fraude y reportar cualquier actividad sospechosa, a fin de prevenir pérdidas económicas o el robo de información sensible.

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.