Sarampión en México: muertes suben a 23 y el brote supera los 5 mil casos

Foto: Unsplash
La Secretaría de Salud informó un nuevo aumento en las muertes relacionadas con el brote de sarampión que afecta al país desde febrero de este año. Según el reporte más reciente, el número de defunciones asciende a 23 y el total de casos confirmados alcanza los 5 231, lo que convierte este episodio en uno de los más graves registrados en décadas.
En su comunicado, la dependencia precisó que actualmente sólo 64 casos permanecen activos y se concentran en seis entidades: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. Estas zonas han registrado un seguimiento intensivo debido a la persistencia de contagios desde el inicio del brote.
Intensa campaña de vacunación para contener el brote
Como parte de la respuesta oficial, se han desplegado brigadas de vacunación en todo el país, ampliando la cobertura de inmunización hasta los 49 años. Las autoridades han priorizado a jornaleros agrícolas y comunidades rurales, sectores donde la movilidad y las condiciones de acceso a servicios de salud aumentan el riesgo de transmisión.
La Secretaría de Salud señaló que se han aplicado 9.76 millones de dosis de las vacunas triple viral y SR, con el objetivo de incrementar la protección de la población susceptible. Además, se enviaron equipos de respuesta rápida a las zonas más afectadas y se realizan visitas domiciliarias para identificar posibles casos y reforzar las acciones de contención.
Este año también se llevaron a cabo dos campañas nacionales: la Semana Nacional de Vacunación (26 de abril al 3 de mayo) y la Semana Nacional de Salud Pública (6 al 13 de septiembre). A ellas se sumó la instalación del Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, en colaboración con la UNAM y el Sistema Nacional de Salud Pública, para acelerar la aplicación de biológicos.
México podría perder la certificación de eliminación del sarampión
El brote ha generado preocupación entre especialistas. El epidemiólogo y experto en vacunación Rodrigo Romero advirtió que México podría perder la certificación de eliminación del sarampión en febrero de 2026, un reconocimiento otorgado por la Organización Panamericana de la Salud a los países que demuestran la interrupción de la transmisión durante al menos doce meses.
Romero explicó que, para conservarla, el país no debe registrar contagios sostenidos hasta febrero próximo. Sin embargo, el escenario luce complicado: el brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025 ya suma más de 5 mil casos y continúa activo. “Si llegamos a febrero con nuevos casos, la certificación se perderá, y los contagios siguen en aumento”, señaló el especialista en entrevista con EFE.
El experto atribuyó la situación actual a una “tormenta perfecta” derivada de más de diez años de debilitamiento del programa nacional de vacunación, un problema que se ha reflejado en brechas de cobertura y retrasos en la aplicación de biológicos esenciales.
Perspectivas
Mientras continúan las acciones para controlar el brote, las autoridades federales insisten en la importancia de mantener las campañas de vacunación y reforzar la vigilancia epidemiológica. La evolución de los contagios en los próximos meses será determinante para definir si México logra conservar su estatus sanitario ante la OPS.



