Fecha límite del aguinaldo 2025 y sanciones para empresas que no cumplan

Fecha límite del aguinaldo 2025 y sanciones para empresas que no cumplan

Foto: Unsplash

A medida que el año 2025 se acerca a su cierre, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el aguinaldo, una prestación económica que suele destinarse a gastos navideños, vacaciones, ahorro o el pago de deudas. Esta gratificación está contemplada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece el derecho de los empleados formales a recibir, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario.

Sin embargo, existen casos en los que el trabajador no recibe aguinaldo o lo obtiene únicamente de manera proporcional. Entre los grupos excluidos se encuentran quienes laboran bajo honorarios, es decir, prestadores de servicios independientes y freelance, ya que no tienen una relación laboral subordinada. De igual forma, quienes operan en el sector informal —como vendedores ambulantes o comerciantes no registrados— tampoco acceden a esta prestación.

En el caso de trabajadores con salarios variables o pagados por comisión, sí pueden recibir aguinaldo siempre que exista una relación formal regulada por la LFT. Por su parte, los empleados con contratos temporales, eventuales o en periodo de prueba recibirán el pago de manera proporcional al tiempo laborado durante el año.

La fecha límite para que las empresas entreguen el aguinaldo es el 20 de diciembre de 2025, aunque la mayor parte de los trabajadores lo recibe durante la semana del 15 al 19 de diciembre, de acuerdo con los patrones de pago de años anteriores.

Calcular esta prestación es sencillo: se debe dividir el sueldo mensual bruto entre 30 para obtener el salario diario y multiplicarlo por 15 días, que es el mínimo legal. Si la persona trabajó menos de un año, el monto será proporcional; basta con dividir 15 entre 365, multiplicar el resultado por los días laborados y, posteriormente, por el salario diario correspondiente.

En caso de que el aguinaldo no sea entregado antes del plazo legal, los empleados pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para presentar una queja formal. La autoridad puede imponer sanciones que van desde 50 hasta 500 UMAS a los empleadores que incumplan con esta obligación.

También te puede interesar

Comments are closed.