Ahorra energía y dinero con este simple hábito nocturno

Foto: Pexels/Markus Spiske
El ahorro energético no solo beneficia el bolsillo, sino que también es esencial para la preservación de recursos y la lucha contra el cambio climático. Una práctica sencilla, pero efectiva, es desconectar dispositivos que consumen energía innecesaria, incluso cuando no están en uso.
El televisor: principal culpable del consumo fantasma
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advierte que un televisor conectado, aunque esté apagado, genera un gasto promedio de 8.76 kilovatios por hora. Este consumo «invisible» puede incrementar considerablemente el costo mensual del recibo eléctrico.
La Agencia Internacional de Energía señala que otros aparatos en modo de espera o apagados pueden sumar un consumo promedio de 1.6 kilovatios por hora en hogares mexicanos.
Aparatos que deberías desconectar por las noches
Para evitar gastos innecesarios, considera desconectar:
- Consolas de videojuegos
- Bocinas y equipos de sonido
- Computadoras y laptops
- Cargadores de dispositivos electrónicos
- Impresoras
- Microondas
- Ventiladores y calefactores
- Cafeteras
- Lavadora y secadora
Beneficios de desconectar tus dispositivos
- Reducción de costos: Menor gasto energético se traduce en facturas más bajas.
- Impacto ambiental positivo: Al disminuir la demanda de energía, contribuyes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mayor duración de los aparatos: Desconectarlos evita el desgaste causado por corrientes residuales.
Pequeñas acciones, grandes resultados
Desconectar los dispositivos cuando no están en uso es una medida sencilla que puede generar un impacto significativo en el ahorro familiar y el cuidado del medio ambiente. Al implementar este hábito, no solo ayudas a tu economía, sino que también contribuyes a un futuro más sostenible.