Alertan en México por llamadas internacionales fraudulentas con lada del Reino Unido

Alertan en México por llamadas internacionales fraudulentas con lada del Reino Unido

Foto: Pexels/Hassan OUAJBIR

En las últimas semanas, usuarios en México han reportado un incremento de llamadas provenientes del extranjero, particularmente con lada del Reino Unido (+44). Las denuncias en redes sociales han generado alerta ante posibles intentos de fraude, especialmente por la frecuencia con la que se reciben y la sospechosa naturaleza de las llamadas.

¿Qué buscan quienes llaman desde números del Reino Unido?

Las llamadas, que pueden ocurrir en cualquier momento del día, suelen provenir de números como:

  • +44 7391 174829

  • +44 7351 753974

  • +44 7887 223418

  • +44 7570 077538

En muchos casos, las personas que contestan indican que se trata de grabaciones que ofrecen supuestas vacantes laborales. Sin embargo, se trata de esquemas fraudulentos cuyo objetivo principal es robar datos personales.

Llamadas breves, con intención de fraude

Este tipo de contacto no es nuevo. En 2024, a través de aplicaciones como WhatsApp, ciberdelincuentes ya realizaban llamadas breves y repetidas, a menudo con colgado inmediato, con la intención de provocar que la víctima devolviera la llamada. Estas prácticas son parte de un fraude internacional conocido como “wangiri” o “llamada fantasma”.

La estrategia consiste en generar llamadas automatizadas que se interrumpen rápidamente. Si el usuario devuelve la llamada, puede terminar siendo dirigido a números de alto costo que generan cargos elevados o exponen sus datos bancarios y personales.

Otros países con números asociados a fraudes

Además del Reino Unido, los prefijos internacionales más comúnmente vinculados con fraudes son:

  • Camboya (+855)

  • Albania (+355)

  • Costa de Marfil (225)

  • Ghana (233)

  • Nigeria (234)

  • Etiopía (+251)

  • Sudáfrica (+27)

  • Indonesia (+62)

¿Cómo operan las llamadas “wangiri”?

El término “wangiri”, de origen japonés, significa literalmente “una llamada y corte”. El objetivo es que la víctima devuelva la llamada a un número que genera cargos. A veces, los delincuentes intentan mantener al usuario en la línea usando estrategias como:

  • Música de espera falsa

  • Repetición de la voz del usuario (eco)

  • Grabaciones con preguntas

  • Situaciones simuladas que generan incertidumbre

Aunque originalmente se realizaban desde el extranjero, ahora también se utilizan números locales, complicando la detección inmediata del fraude.

¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de llamadas?

Para protegerte de este tipo de fraudes telefónicos, las autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan:

  • No devolver llamadas a números desconocidos, locales o internacionales

  • Solicitar a tu compañía telefónica el bloqueo de llamadas internacionales, si no sueles realizarlas

  • Revisar con detalle tu factura telefónica para identificar cargos inusuales

  • Bloquear los números sospechosos desde tu dispositivo

  • Usar aplicaciones de identificación de llamadas, aunque pueden no ser infalibles ante la suplantación de identidad (spoofing)

Estar informado y actuar con precaución es fundamental para evitar ser víctima de estas prácticas cada vez más comunes.

Fuente: UNO TV

También te puede interesar

Comments are closed.