Araña violinista: cómo identificarla y qué hacer en caso de mordedura

Foto: xeva
La araña violinista está presente en los 32 estados de México, de acuerdo con el Instituto de Biología de la UNAM, y representa una amenaza potencial por su veneno tóxico. Actualmente se tienen registradas al menos 40 especies diferentes de este arácnido en el país.
Pueden encontrarse tanto en áreas naturales como dentro de las casas, sobre todo en lugares oscuros, tranquilos y con poco movimiento.
Cómo reconocer a una araña violinista
Distinguir a una araña violinista puede ser crucial para evitar riesgos. Estos son algunos rasgos físicos característicos:
-
Mide entre 1 y 5 centímetros
-
Tiene patas largas y delgadas, cuya longitud varía por especie
-
En su tórax se observa una mancha con forma de violín
-
Posee seis ojos organizados en tres pares, a diferencia de las ocho que suelen tener otras arañas
-
Su color va del marrón rojizo al café oscuro o claro
Estas arañas están activas todo el año, aunque los meses más calurosos —mayo, junio y julio— incrementan su reproducción y movilidad, lo que eleva el riesgo de encuentros con humanos.
¿Qué hacer si te muerde una araña violinista?
Ante una posible mordedura, la atención médica inmediata es clave. Sigue estos pasos:
-
Captura con precaución al ejemplar si es posible, sin exponerte a una segunda mordida. Esto ayuda a los médicos a identificar la especie.
-
Lava la herida con agua y jabón.
-
Evita remedios caseros como hielo, alcohol, pomadas o compresas.
-
No succiones la herida ni intentes cortar la piel.
-
Busca atención médica urgente en un hospital o centro de salud.
-
Mantén la calma para evitar que el veneno se disemine con mayor rapidez por el cuerpo.
Posibles síntomas tras la mordedura
El veneno de la araña violinista puede provocar síntomas leves o graves, como:
-
Dolor intenso
-
Inflamación localizada
-
Fiebre, vómitos y malestar general
-
En casos severos, necrosis (muerte del tejido alrededor de la herida)
-
Si no se atiende a tiempo, puede haber complicaciones graves o incluso riesgo de muerte
Las autoridades y especialistas recomiendan revisar espacios oscuros como clósets, bodegas y debajo de muebles, y sacudir la ropa o calzado antes de usarlo, especialmente durante los meses más cálidos.
Fuente: informador.mx