Argentina anuncia su salida de la OMS: razones y posibles consecuencias

Argentina anuncia su salida de la OMS: razones y posibles consecuencias

Foto: AFP

El Gobierno de Argentina confirmó este miércoles su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una medida que sigue la misma línea adoptada recientemente por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó en conferencia de prensa que el presidente Javier Milei ha instruido al canciller Gerardo Werthein para gestionar la salida del país del organismo internacional.

Motivos detrás de la decisión

La administración de Milei, de corte ultraliberal y con un fuerte alineamiento con la política exterior de Trump, justificó su salida de la OMS argumentando desacuerdos fundamentales con la gestión de la organización en los últimos años.

Según Adorni, la decisión responde a «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que junto al Gobierno de (el expresidente) Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de otros Estados».

Este movimiento refuerza la postura de Milei de distanciarse de organismos internacionales que, según su administración, han actuado con sesgos políticos en la toma de decisiones.

Un movimiento alineado con Trump

El anuncio de Argentina se da días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva el 20 de enero de 2025 para retirar a su país de la OMS. Trump ha sido un crítico abierto del organismo, acusándolo de una gestión deficiente durante la pandemia de COVID-19 y de estar influenciado por gobiernos como el de China.

Impacto de la salida de Argentina de la OMS

La Organización Mundial de la Salud desempeña un papel clave en la coordinación de respuestas sanitarias a nivel global, proporcionando asesoramiento técnico, normativas de salud y acceso a medicamentos esenciales. La salida de Argentina podría traer consigo consecuencias importantes, entre ellas:

  • Pérdida de acceso a programas de cooperación sanitaria financiados por la OMS.
  • Mayor dificultad para la obtención de vacunas y medicamentos a precios preferenciales.
  • Menor respaldo técnico y científico en la toma de decisiones sanitarias.

Por el momento, el Gobierno argentino no ha detallado qué medidas adoptará para compensar la ausencia de apoyo de la OMS en la gestión de la salud pública del país.

Fuente: El Imparcial

También te puede interesar

Comments are closed.