Así es el plan “Vivienda para el Bienestar”: precios bajos y créditos más fáciles

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un nuevo esquema habitacional llamado “Vivienda para el Bienestar”, cuyo objetivo es acercar a miles de mexicanos de bajos ingresos a la posibilidad de tener casa propia.
Este programa, en coordinación con el Gobierno federal, está dirigido a trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos y que aún no cuentan con patrimonio.
Características de las viviendas
En la primera etapa se entregarán casas de 60 metros cuadrados, que incluirán:
-
Dos recámaras
-
Sala-comedor
-
Baño completo
-
Espacio para servicios básicos
Las viviendas estarán ubicadas en estados como Michoacán, Colima, Coahuila, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Sinaloa, en zonas cercanas a hospitales, escuelas, comercios y áreas verdes, con el propósito de garantizar seguridad y calidad de vida.
Cómo participar en el programa
Los interesados deben actualizar su información en la sección Mi Perfil del portal oficial del Infonavit, o acudir directamente a las oficinas del Instituto. Posteriormente, el organismo notificará por correo electrónico o teléfono a quienes resulten seleccionados para avanzar en el proceso de crédito.
Una meta nacional de vivienda
El plan contempla la construcción de 1.5 millones de hogares durante el sexenio, lo que permitirá a más familias dejar atrás la renta y acceder a un patrimonio propio. Con precios más bajos que los del mercado y financiamiento accesible, Infonavit busca transformar la vida de miles de trabajadores.
Menos puntos para obtener crédito
Una de las principales novedades es la entrada en vigor del modelo T100, que reduce el requisito de 1,080 a solo 100 puntos para iniciar el trámite de financiamiento. Este cambio elimina la barrera de la precalificación tradicional y abre nuevas oportunidades para trabajadores de ingresos bajos y medios.



