Así podrás observar la Luna de Fresa este 10 y 11 de junio

Así podrás observar la Luna de Fresa este 10 y 11 de junio

Foto: Meteored

El mes de junio trae consigo una serie de fenómenos astronómicos ideales para los aficionados a la observación del cielo. Uno de los más esperados es la Luna de Fresa, que alcanzará su punto máximo la noche del miércoles 11 de junio, aunque será visible desde el anochecer del martes 10.

Este evento lunar coincidirá con otras maravillas celestes. Durante todo el mes será posible ver a Venus brillando intensamente en el cielo oriental, aproximadamente dos horas antes del amanecer. También se podrá observar el núcleo de la Vía Láctea, ese bulbo luminoso que marca el centro galáctico.

Una luna baja pero cautivadora

Según datos de National Geographic, la Luna de Fresa de este año será la luna llena más baja del 2025 para quienes la observen desde el hemisferio norte. Este fenómeno se debe a la inclinación de la órbita lunar, que no se alinea con el eje de rotación terrestre, sino con la eclíptica, es decir, el plano por el que la Tierra gira alrededor del Sol.

Esta posición orbital, sumada al hecho de que la luna llena se sitúa justo en el lado opuesto al Sol, hace que su apariencia esté más cerca del horizonte. En este caso, además, coincide con el afelio, el punto donde la Tierra está más alejada del Sol, lo que también influye en la distancia y altura de la luna llena.

Se estima que la Luna de Fresa de este año estará a unos 152,200 kilómetros de distancia, situándose como una de las más alejadas del Sol.

¿Por qué se llama Luna de Fresa?

El nombre tiene su origen en los pueblos algonquinos del noreste de América, quienes relacionaban esta luna llena con la temporada de cosecha de fresas silvestres. Aunque su nombre puede hacer pensar en un cambio de color, no se refiere a su tonalidad.

En otras partes del mundo, esta luna también ha sido conocida como Luna de Miel, Luna de Flores o Luna Rosa, dependiendo de tradiciones y fenómenos naturales propios del inicio del verano.

¿Cómo observarla mejor?

Para disfrutar plenamente de este fenómeno astronómico, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica. Zonas rurales o elevadas, lejos de la iluminación urbana, ofrecen mejores condiciones para admirar tanto la Luna de Fresa como otros cuerpos celestes visibles en junio.

También te puede interesar

Comments are closed.