Australia busca bloquear redes a menores de 16; Google alerta por riesgos

Foto: Freepik
Google advirtió al Parlamento australiano que la prohibición de acceso a redes sociales para menores de 16 años, que entrará en vigor el próximo 10 de diciembre, será “extremadamente difícil de aplicar” y podría tener efectos contrarios a los objetivos de protección infantil, incluyendo una menor seguridad para los adolescentes en línea.
Durante una audiencia del Comité del Senado encargado de analizar las medidas de verificación de edad, Rachel Lord, responsable de asuntos gubernamentales y políticas de YouTube en Australia y Nueva Zelanda, señaló que la legislación podría generar “consecuencias no deseadas” y no cumplir con su promesa de mantener a los niños más seguros.
YouTube y su modelo de protección infantil
Lord destacó que YouTube, incluida en la ley pese a su función de plataforma de transmisión de video más que red social, ha invertido significativamente en productos y herramientas de control parental diseñadas para distintas edades. Bloquear el acceso de menores a la plataforma mediante cuentas podría eliminar estas protecciones, afectando contenidos educativos y recreativos sobre deporte, música y aprendizaje.
Entre las funciones que los adolescentes perderían al navegar sin iniciar sesión se encuentran:
-
Desactivación de la reproducción automática.
-
Recordatorios para hacer pausas.
-
Supresión de publicidad personalizada.
Estas herramientas, explicó Google, son fundamentales para reducir la exposición a contenidos inapropiados y fomentar un uso responsable de la tecnología.
La ley y sus retos de implementación
La legislación australiana, aprobada por el Senado en noviembre, contempla multas de hasta 32,5 millones de dólares australianos (30,7 millones de euros) para plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube que incumplan la norma. Sin embargo, la medida ha generado críticas técnicas y legales, ya que verificar la edad real de los usuarios sin vulnerar su privacidad resulta complejo.
Debate global sobre protección digital infantil
El caso australiano ha reavivado el debate internacional sobre cómo proteger a los menores en Internet sin limitar el acceso a contenidos educativos y culturales. Google reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para encontrar soluciones más efectivas y equilibradas, aunque insistió en que un veto generalizado no resolverá los problemas de seguridad digital de fondo.



