Cáncer colorrectal en menores de 50: el síntoma que no se debe ignorar

Cáncer colorrectal en menores de 50: el síntoma que no se debe ignorar

Foto: Freepik

El cáncer colorrectal, que afecta al colon y al recto, ha sido tradicionalmente más frecuente en adultos mayores de 50 años. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un aumento alarmante de casos en personas más jóvenes, según datos de la American Cancer Society (ACS) y la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO). Esto ha generado una alerta sobre la importancia de reconocer los síntomas tempranos, incluso en personas menores de 50 años.

El síntoma más importante: cambios en el hábito intestinal

Entre los signos de alerta, los especialistas coinciden en que uno de los más significativos es el cambio persistente en los hábitos intestinales, que puede manifestarse como diarrea o estreñimiento prolongado, sensación de evacuación incompleta o necesidad frecuente de ir al baño.

Otros síntomas que no deben ignorarse incluyen:

  • Sangre en las heces, que puede ser roja brillante o más oscura.

  • Dolor abdominal recurrente, calambres o distensión.

  • Pérdida de peso inexplicable.

  • Fatiga o debilidad constante.

Aunque estos síntomas pueden confundirse con problemas digestivos comunes, como el síndrome del intestino irritable, su persistencia durante varias semanas justifica una evaluación médica inmediata.

Incremento de casos en adultos jóvenes

Según la American Cancer Society, la incidencia de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años ha aumentado aproximadamente un 2% anual en la última década. En México, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) reporta un crecimiento similar, lo que ha llevado a revisar las recomendaciones de cribado y detección temprana.

Los expertos señalan que factores como antecedentes familiares de cáncer colorrectal, dieta alta en carnes procesadas, obesidad, sedentarismo y tabaquismo contribuyen al riesgo incluso en adultos jóvenes.

La importancia de la detección temprana

El diagnóstico oportuno es crucial para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. Las pruebas más comunes incluyen la colonoscopia, que permite identificar pólipos precancerosos, y pruebas de sangre oculta en heces.

El doctor Luis Martínez, oncólogo del INCan, destaca que “la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento conservador y procedimientos más invasivos. No importa la edad, cualquier cambio intestinal persistente merece atención médica”.

Prevención y hábitos saludables

Además del cribado, mantener un estilo de vida saludable ayuda a reducir el riesgo de cáncer colorrectal:

  • Consumir frutas, verduras y fibra en abundancia.

  • Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas.

  • Mantener actividad física regular.

  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.

Reconocer los signos de alerta y actuar a tiempo es fundamental para enfrentar el cáncer colorrectal, especialmente entre los adultos jóvenes, donde la detección temprana puede salvar vidas.

También te puede interesar

Comments are closed.