Carlos Aguiar Retes, el cardenal mexicano que podría convertirse en el nuevo Papa
El Vaticano vive un momento decisivo tras la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años debido a un derrame cerebral y un colapso cardiovascular. Su partida deja vacante el trono de San Pedro y activa el proceso del cónclave para elegir a su sucesor. Entre los posibles candidatos destaca el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México.
Un mexicano con presencia en Roma
Carlos Aguiar nació en Tepic, Nayarit, en 1950. Estudió en seminarios de México, EE.UU. y Roma, donde obtuvo un doctorado en Teología Bíblica. Fue ordenado sacerdote en 1973 y ha ocupado diversos cargos, incluyendo obispo de Texcoco y arzobispo de Tlalnepantla. Desde 2018, lidera la Arquidiócesis de México.
Trayectoria y reconocimiento
Aguiar ha sido presidente del CELAM y de la Conferencia del Episcopado Mexicano, destacándose por promover el trabajo pastoral en equipo. Su liderazgo ha sido avalado por tres papas: Juan Pablo II lo nombró obispo, Benedicto XVI lo designó arzobispo, y Francisco lo hizo cardenal en 2016. Actualmente participa en organismos clave del Vaticano.
Cercano al pensamiento de Francisco
Aguiar comparte la visión pastoral del Papa Francisco: una Iglesia cercana, comunitaria y enfocada en los más necesitados. Ha impulsado visitas en zonas populares y mantiene un perfil que resuena con las reformas promovidas por el pontífice fallecido.
¿Puede ser el próximo Papa?
Aunque el resultado del cónclave es imprevisible, Aguiar reúne varias cualidades que lo colocan entre los papables: experiencia internacional, liderazgo reconocido, afinidad con el pensamiento del Papa Francisco y buena imagen en Roma. Si es elegido, se convertiría en el primer papa mexicano de la historia.