China responde con fuerza: aranceles del 84% y sanciones a empresas de EE. UU. intensifican la guerra comercial

Foto: Unsplash
La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensifica. Este miércoles, el gobierno de Pekín anunció que incrementará los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 84% a partir del jueves, en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de elevar los aranceles totales a las importaciones chinas hasta un 104%.
Además, China presentó una serie de contramedidas, que incluyen una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restricciones al comercio entre empresas estadounidenses y chinas. “Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, afirmó el Ministerio de Comercio en su nuevo libro blanco sobre la relación comercial con Estados Unidos.
Nuevas medidas y empresas sancionadas
Pekín anunció también un arancel del 34% a todos los bienes importados desde EE. UU., así como controles a la exportación de tierras raras y otras restricciones adicionales, en represalia por las medidas anunciadas por Trump durante lo que llamó el “Día de la Liberación”.
Asimismo, once compañías estadounidenses fueron incluidas en la lista de “entidades no fiables”, lo que impide a las empresas chinas venderles productos de doble uso. Entre ellas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, ambas con vínculos con el ejército estadounidense.
Tensiones por TikTok y falta de diálogo
La disputa también ha alcanzado el terreno tecnológico. China denunció que una ley estadounidense que obliga a la venta de TikTok viola los acuerdos comerciales firmados durante la fase 1 del pacto establecido en el primer mandato de Trump, al implicar una presión ilegal para la transferencia de tecnología.
La semana pasada, Trump firmó una orden que permite a TikTok continuar operando durante 75 días adicionales, mientras se suspende temporalmente el proceso de venta de la aplicación a empresas estadounidenses. Según fuentes chinas, Pekín no autorizará ningún acuerdo de venta sin que se reanuden las negociaciones comerciales de alto nivel.
China sostiene que el comercio está equilibrado
En el documento publicado por el Ministerio de Comercio, China argumenta que el intercambio económico entre ambas naciones está aproximadamente equilibrado si se considera no solo el comercio de bienes, sino también el de servicios y la presencia de empresas estadounidenses en el país asiático.
Por ejemplo, en 2023, China registró un déficit comercial en servicios con EE. UU. de más de 26 mil millones de dólares, en sectores como banca, seguros y contabilidad. El informe también critica que los aranceles estadounidenses se basen únicamente en el comercio físico, ignorando la dimensión de los servicios.
“El aumento de aranceles no resolverá los problemas estructurales de Estados Unidos”, señaló el ministerio. “En cambio, provocará inestabilidad financiera, mayor inflación, debilitamiento industrial y un mayor riesgo de recesión”.
Con esta escalada, la posibilidad de un acuerdo parece lejana. China ha dejado claro que solo estará dispuesta a negociar bajo principios de igualdad, respeto mutuo y beneficios compartidos.