Cinco señales que podrían advertirte sobre presión arterial alta sin que lo sepas

Cinco señales que podrían advertirte sobre presión arterial alta sin que lo sepas

Foto: Pexels/Pavel Danilyuk

La hipertensión arterial es una de las afecciones más comunes y peligrosas que afectan a millones de personas en el mundo. En México, según datos recientes, casi la mitad de la población adulta vive con esta condición y la mayoría no sabe que la padece. Conocida como el “asesino silencioso”, la presión alta puede no mostrar síntomas claros durante años, lo que hace fundamental conocer sus señales más frecuentes.

Síntomas que podrían indicar presión arterial elevada

De acuerdo con expertos de la UNAM, existen cinco signos que no deben pasarse por alto, ya que podrían estar relacionados con un aumento peligroso en la presión arterial:

  • Dolores de cabeza al despertar: Aunque no siempre están presentes, pueden ser un indicio temprano.

  • Falta de aire al realizar esfuerzos leves, como subir escaleras. Esto puede deberse a que la hipertensión afecta el rendimiento del corazón.

  • Hemorragias nasales sin causa aparente, que se presentan de forma repentina.

  • Latidos del corazón acelerados o intensos, conocidos como palpitaciones.

  • Sensación de mareo, náuseas o pérdida de equilibrio, posiblemente por una mala circulación sanguínea en el cerebro.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas no confirman por sí solos un diagnóstico, por lo que consultar al médico es clave para una evaluación precisa.

¿Qué es la presión arterial y por qué es crucial controlarla?

La presión arterial se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias durante el bombeo del corazón. Se mide en dos valores: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la diastólica (cuando está en reposo). Una lectura saludable es menor a 120/80 mmHg.

Cuando la presión se mantiene alta durante mucho tiempo, puede dañar órganos vitales y derivar en enfermedades graves como:

  • Problemas cardíacos

  • Accidentes cerebrovasculares

  • Infartos

Riesgos de ignorar la hipertensión

No atender la presión alta puede llevar a consecuencias graves a largo plazo. Lo más preocupante es que muchas personas no sienten ningún malestar hasta que ya han sufrido complicaciones severas. Por eso, es fundamental llevar un control médico y realizarse chequeos periódicos.

Alimentos y hábitos que ayudan a mantener la presión estable

La dieta y el estilo de vida influyen directamente en la presión arterial. Para prevenir complicaciones, se recomienda:

Evitar:

  • Consumo excesivo de sal

  • Grasas saturadas

  • Alimentos ultraprocesados

  • Embutidos y carnes rojas en exceso

Incluir en la dieta:

  • Frutas y vegetales frescos

  • Legumbres (como lentejas y frijoles)

  • Lácteos bajos en grasa

  • Cereales integrales

  • Carnes blancas como pollo o pescado

Además, es necesario evitar el tabaquismo, mantener un peso saludable, controlar el estrés y seguir al pie de la letra cualquier tratamiento médico indicado.

También te puede interesar

Comments are closed.