Cómo las redes sociales ayudan a prevenir la depresión en adultos mayores

Cómo las redes sociales ayudan a prevenir la depresión en adultos mayores

Foto: Pexels/Marcus Aurelius

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores en China sugiere que el uso de redes sociales puede jugar un papel crucial en la prevención y reducción de síntomas depresivos en personas de mediana edad y adultos mayores. Publicada en la revista Translational Psychiatry, esta investigación proporciona evidencia sobre cómo la interacción digital influye en la salud mental.

El estudio: datos y hallazgos clave

Los investigadores analizaron datos de 9,121 personas mayores de 45 años que, en 2018, no mostraban síntomas de depresión, y de 5,302 individuos que sí los experimentaban. Se evaluó el impacto del uso de redes sociales durante dos años, desde 2018 hasta 2020, revelando hallazgos significativos:

  • Menor riesgo de desarrollar depresión: Aquellos sin síntomas iniciales que usaban redes sociales eran un 24% menos propensos a desarrollar depresión en comparación con quienes no las utilizaban.
  • Mejoría en quienes ya presentaban síntomas: Entre los participantes con síntomas depresivos en 2018, el uso frecuente de redes sociales favoreció una mayor probabilidad de mejoría emocional.
  • Efectos positivos de la actividad digital: Quienes realizaban al menos tres de las siete actividades en redes sociales evaluadas (como chatear, leer noticias, ver videos, jugar, o compartir publicaciones) mostraron mayor tendencia a mejorar su estado mental.

Los usuarios activos en redes durante 2018 y 2020 tuvieron 1.36 veces más probabilidades de superar síntomas depresivos.

Relevancia en una sociedad envejecida

La directora del estudio, Qi Yanling, subrayó la importancia de este hallazgo en el contexto del envejecimiento acelerado de la población china. Se estima que para 2035, más de 400 millones de personas mayores de 60 años representarán el 30% de la población del país.

Para abordar este desafío, Qi propuso medidas como:

  1. Subsidios para teléfonos móviles y datos: Facilitar el acceso a dispositivos y servicios digitales para adultos mayores.
  2. Contenidos educativos: Difundir información sobre salud mental a través de redes sociales.
  3. Focalización en grupos vulnerables: Dar prioridad a personas de bajos ingresos, residentes de zonas rurales y mujeres mayores, quienes enfrentan un riesgo mayor de problemas mentales.

Conclusión: un puente entre la tecnología y el bienestar

Este estudio muestra cómo las redes sociales pueden convertirse en herramientas para promover la salud mental, especialmente en una población en proceso de envejecimiento. Adoptar estrategias para incluir a los adultos mayores en el entorno digital no solo fomenta su bienestar emocional, sino que también fortalece la integración social en un mundo cada vez más conectado.

También te puede interesar

Comments are closed.