¿Cómo saber si tu folio fue seleccionado para la visita domiciliaria de Conavi?

Foto: Unsplash
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) continúa con la etapa de visitas domiciliarias para las personas que se registraron en las primeras fases del programa Vivienda para el Bienestar.
Esta verificación corresponde a la segunda parte del proceso y consiste en la aplicación de la Cédula de Información Socioeconómica (CIS), documento que permite determinar quiénes avanzan a la fase final, la cual incluye un sorteo para definir a las personas beneficiarias de las viviendas sociales.
Rodrigo Chávez Contreras, director de la Conavi, explicó que el registro consta de tres fases. La visita a los domicilios se realiza después de que los participantes entregaron la documentación requerida en los módulos instalados en los estados. Para esta etapa, la institución se comunica directamente con cada persona para notificar la fecha, hora y documentos adicionales que deberán presentar durante la revisión.
Listados disponibles para confirmar la visita
Además del aviso personal, existe otra manera de verificar si la Conavi programó la visita. El organismo publicó en su portal oficial los listados con los folios aprobados para esta fase. Los archivos están divididos por etapas, según el mes en que se entregaron los documentos:
-
Agosto: primera etapa
-
Septiembre: segunda etapa
Los listados identificados como “Etapa 1” y “Etapa 2” pueden consultarse en el sitio oficial www.gob.mx/conavi. Al ingresar, se despliegan imágenes y documentos donde aparecen los folios que cumplen los requisitos para recibir la visita. Hasta el momento, solo están disponibles las dos primeras etapas, aunque la Conavi prevé publicar también los folios correspondientes a la tercera.
¿Quién acude a los domicilios?
La aplicación de la CIS está a cargo de personal autorizado de la Secretaría del Bienestar. Para brindar certeza a la ciudadanía, los trabajadores deben portar:
-
Chaleco oficial de la Secretaría del Bienestar
-
Gafete institucional
La Conavi reiteró que todo el proceso es completamente gratuito. Cualquier persona que solicite dinero o beneficios a cambio de avanzar en el programa debe ser denunciada ante las autoridades competentes.
Documentos requeridos durante la visita
Ser programado para una visita domiciliaria significa que la persona cumple con los requisitos preliminares del programa. En esta fase se solicitará presentar:
-
Acta de nacimiento
-
Identificación oficial vigente
-
CURP
-
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
-
Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
-
Comprobante de estado civil
-
Certificado de no propiedad
-
Certificado de discapacidad (si corresponde)
-
Carta de No Derechohabiencia
-
En caso de matrimonio o concubinato, documentación de ambas personas
Mientras continúa la verificación de documentos y la aplicación de visitas, la Conavi aclaró que aún no existe un listado definitivo de beneficiarios. Ese anuncio se realizará una vez que concluya la evaluación completa y el sorteo final.



