Confirman primera muerte por sarampión en México; el brote avanza

Confirman primera muerte por sarampión en México; el brote avanza

Foto: Unsplash

México ha registrado su primera muerte vinculada al actual brote de sarampión que afecta a distintos países, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El caso corresponde a un joven de 31 años originario del municipio de Ascensión, en el estado de Chihuahua. La víctima no contaba con la vacuna contra el sarampión y padecía diabetes.

El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza, explicó que el contagio está relacionado con el brote de sarampión que se ha reportado en Texas, Estados Unidos.

Casos en aumento en México

Según el boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática, entre el 23 y el 29 de marzo de 2025 (semana epidemiológica 13), se notificaron 934 casos probables de sarampión en el país. Chihuahua encabeza la lista con 121 contagios, siendo la entidad con mayor número de casos reportados.

En total, México registra actualmente 126 casos confirmados de sarampión, de acuerdo con las autoridades sanitarias federales.

Situación en Texas

En Texas, Estados Unidos, las autoridades han reportado 505 casos confirmados desde finales de enero. De ellos, 57 pacientes fueron hospitalizados y se han registrado dos muertes: ambos menores no vacunados que no presentaban enfermedades previas.

Sobre el sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa provocada por un virus del género Morbillivirus, de la familia Paramixoviridae. El ser humano es el único reservorio del virus, el cual se transmite por gotas suspendidas en el aire o mediante contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas.

Entre los síntomas se encuentran fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y las características manchas de Koplik en la boca. Las complicaciones más frecuentes incluyen otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.

Estrategia de prevención en México

La Secretaría de Salud de México mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles casos y prevenir la reintroducción del virus. Además, se llevan a cabo jornadas de vacunación intensivas, como la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

La SRP se aplica a niñas y niños al cumplir un año, y una segunda dosis a los 18 meses. Para quienes nacieron antes de 2022 y no recibieron esta segunda dosis, se puede aplicar a los seis años o un mes después de la primera.

Llamado a la vacunación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la vacunación es la forma más eficaz de prevenir el sarampión y reitera que la vacuna es segura y efectiva.

El Gobierno de México anunció recientemente la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Durante esta jornada, se aplicarán vacunas en centros oficiales, hospitales, clínicas, escuelas y centros de salud, no solo contra el sarampión, sino también contra otras enfermedades contempladas en el esquema básico de vacunación.

Fuente: UNO TV

También te puede interesar

Comments are closed.