Crecen las llamadas fraudulentas internacionales en México: consejos para protegerse

Foto: Pexels
Las autoridades de seguridad en México han alertado sobre un aumento reciente de llamadas fraudulentas provenientes del extranjero. Estas comunicaciones utilizan números con prefijos de países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá, y buscan engañar a los usuarios para obtener dinero o información personal.
Las modalidades más frecuentes
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Cibernética han identificado dos tipos principales de fraude:
1. Wangiri, la llamada que corta y cobra
Originario de Japón, el fraude Wangiri consiste en realizar llamadas breves desde números internacionales. La llamada suena apenas unos segundos y se corta, con la intención de que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, queda conectada a líneas de tarificación especial que generan cargos elevados. Entre los prefijos más utilizados está el +44 del Reino Unido, aunque los delincuentes recurren a otros códigos internacionales para variar su estrategia.
2. Ofertas falsas y dinero fácil
Otra modalidad detectada son las llamadas que prometen empleos con altas ganancias por tareas simples, como dar “me gusta” a publicaciones, seguir cuentas o ver videos. Este tipo de engaño busca que las víctimas proporcionen información bancaria o realicen depósitos bajo la promesa de beneficios rápidos.
Señales de alerta ante posibles fraudes
Las autoridades recomiendan prestar atención a ciertos indicadores de llamadas fraudulentas:
-
Llamadas de números extranjeros sin motivo aparente.
-
Llamadas que suenan una vez y se cortan de inmediato.
-
Promesas de dinero fácil y rápido.
-
Presión para actuar de manera inmediata.
-
Solicitudes de pagos adelantados o información personal.
En estos casos, lo más seguro es no devolver la llamada, no cumplir con exigencias y no proporcionar datos personales.
Recomendaciones de seguridad
La SSPC y la Policía Cibernética sugieren medidas preventivas para proteger la información personal y evitar ser víctima de fraude:
-
Mantener programas antivirus instalados y actualizados.
-
Usar contraseñas seguras y renovarlas regularmente.
-
Activar la verificación en dos pasos (2FA) en cuentas y aplicaciones.
-
Bloquear y reportar números sospechosos.
-
Evitar abrir enlaces o aceptar ofertas poco confiables.
-
Verificar con familiares o contactos cualquier llamada que mencione emergencias antes de actuar.
Estas medidas buscan reducir el riesgo de estafas telefónicas, especialmente en un contexto donde los delincuentes aprovechan la globalización de las telecomunicaciones para ejecutar fraudes cada vez más sofisticados.



