De 1,000 a 100 puntos: Infonavit T100 busca viviendas dignas para trabajadores

De 1,000 a 100 puntos: Infonavit T100 busca viviendas dignas para trabajadores

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la simplificación de los requisitos para acceder a créditos hipotecarios, con el objetivo de facilitar la adquisición de viviendas dignas para trabajadores de bajos ingresos.

En Palacio Nacional, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el nuevo modelo T100 reduce los requisitos de 10 a cinco y los puntos necesarios para calificar de 1,000 a 100 puntos. Este esquema está dirigido principalmente a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos.

«Antes, el derechohabiente debía cumplir con mil puntos y diez requisitos, lo que complicaba el acceso. Ahora bastará con 100 puntos y cinco trámites. Además, el buró de crédito ya no afectará el monto del préstamo, únicamente se verificará que la persona no tenga otra vivienda», indicó Romero.

Detalles del crédito y las viviendas

Los créditos cubrirán hasta el 100% del valor de la vivienda, que tendrá 60 metros cuadrados y un costo promedio de 600 mil pesos, muy por debajo del precio del mercado.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la meta sexenal es construir 1.8 millones de viviendas dignas, cercanas a centros de trabajo y con servicios básicos, evitando errores del pasado en la ubicación y financiamiento de los inmuebles.

Impacto social y metas del programa

Edna Vega, secretaria de Sedatu, destacó que desde 2018 5.8 millones de personas han salido del rezago habitacional, y señaló que los nuevos créditos mejorarán las condiciones de vida de las familias de menores ingresos.

Por su parte, Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, indicó que ya se cuenta con más de 300 predios en 20 estados, lo que permitirá construir 112 mil viviendas en una primera etapa. Actualmente, 61 mil personas sin seguridad social se han registrado, de las cuales 80% son mujeres.

El Infonavit prevé entregar este año 4,387 viviendas y alcanzar 250 mil unidades en 2026, con una proyección sexenal de 1.2 millones de casas construidas y financiadas por el instituto.

Con estas medidas, el gobierno federal refuerza el acceso a la vivienda como un derecho universal, destacando la prioridad de brindar soluciones habitacionales dignas y cercanas a los trabajadores.

También te puede interesar

Comments are closed.