Detectan influenza aviar H5N1 en aves de Playa Bagdad; Salud vigila posibles casos humanos

Detectan influenza aviar H5N1 en aves de Playa Bagdad; Salud vigila posibles casos humanos

Foto: Pexels

Una gaviota reidora encontrada muerta en Playa Bagdad, Matamoros, Tamaulipas, dio positivo a gripe aviar H5N1, confirmó Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud del estado, a Unotv.com. La organización CONIBIO Global detalló que el ave fue localizada en una zona de anidación y que su fallecimiento se suma a la muerte de cientos de aves en la región.

El funcionario aclaró que hasta ahora no existe ningún caso confirmado en humanos. “Me informaron un caso de un ave, no me han confirmado que exista en un ser humano”, declaró.

Monitoreo y hallazgos recientes

Jesús Elías Ibarra, presidente de CONIBIO Global, explicó que durante marzo visitaron islas de anidación en Playa Bagdad y detectaron la muerte de múltiples aves, inicialmente atribuidas a sequía y escasez de alimento. Posteriormente, tras comunicación con autoridades de Veracruz, confirmaron la presencia de H5N1 en aves migratorias y residentes, lo que motivó la cuarentena de algunas islas.

En agosto, al regresar al sitio, encontraron entre 50 y 60 aves muertas más y varios polluelos con signos compatibles con H5N1. El 7 de septiembre, seis voluntarios de CONIBIO entregaron una gaviota reidora fresca al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuyos análisis confirmaron la presencia del virus el 22 de septiembre.

Hasta ahora, aproximadamente 400 aves han muerto en la zona y fueron sepultadas por los voluntarios, quienes usaron guantes y cubrebocas. Solo uno de los seis voluntarios presentó síntomas leves de gripe, y los resultados de las pruebas para H5N1 se esperan pronto.

Riesgo de contagio en humanos

Según la Secretaría de Salud (SSA), H5N1 puede transmitirse de aves a personas, pero no hay evidencia de contagio sostenido entre humanos. Hasta la fecha, México ha registrado un solo caso humano de H5N1: una niña de tres años en Durango que falleció en abril pasado. La OMS considera que el riesgo para la población general es bajo.

Los síntomas a vigilar tras contacto con aves infectadas incluyen: fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, conjuntivitis, vómito, diarrea y alteraciones de la conciencia. El secretario de Salud de Tamaulipas añadió que se debe atender de inmediato cualquier signo de malestar general y problemas respiratorios tras exposición.

Recomendaciones de prevención

La SSA recomendó las siguientes medidas:

  • Lavado frecuente de manos con agua, jabón o alcohol al 70%.

  • Uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios y buena ventilación en espacios cerrados.

  • Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.

  • Cocción adecuada de carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).

  • Evitar contacto con aves enfermas o muertas, así como con animales silvestres.

  • Uso de equipo de protección si se trabaja en granjas o mataderos.

  • Reportar de inmediato muertes anormales de aves a las autoridades.

El secretario Hernández Navarro pidió a la población no acercarse a aves muertas, notificarlas a las autoridades y permitir un seguimiento por laboratorio para confirmar posibles casos de gripe aviar H5N1.

Fuente: UNO TV

También te puede interesar

Comments are closed.