Edomex: Lo que debes saber sobre el brote de Klebsiella oxytoca en hospitales

Edomex: Lo que debes saber sobre el brote de Klebsiella oxytoca en hospitales

El Estado de México emitió el pasado 3 de diciembre una alerta epidemiológica tras el brote de infecciones en el torrente sanguíneo causadas por una cepa resistente de la bacteria Klebsiella oxytoca.

Impacto del brote

  • Casos confirmados: 20 menores de edad (de 0 a 14 años).
  • Fallecimientos: 13 menores han perdido la vida.
  • Estado actual:
    • 2 pacientes siguen en tratamiento.
    • 4 están en observación.
    • 1 caso descartado.

Aunque inicialmente se relacionó con el mal manejo de insumos médicos como la alimentación intravenosa, esta infección puede tener múltiples orígenes.

¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca?

Klebsiella oxytoca es un bacilo gramnegativo común en el sistema digestivo humano y de animales, generalmente inofensivo en personas sanas. Sin embargo, en recién nacidos y personas inmunocomprometidas puede causar infecciones graves.

Áreas de riesgo:

  • Hospitales y entornos médicos.
  • Pacientes con sistemas inmunológicos deprimidos.

Rosa María Wong, experta de la UNAM, destaca que Klebsiella oxytoca es frecuente en infecciones hospitalarias, debido a su capacidad de resistir antibióticos y su rápida propagación en entornos vulnerables.

Formas de contagio

El contagio suele ocurrir por contacto de materiales hospitalarios con heces contaminadas, ya sea de forma directa o indirecta. Incluso restos microscópicos en el aire o agua pueden contaminar el instrumental médico.

Medidas de prevención según la OMS

  1. Higiene estricta: Lavado de manos antes y después de manipular dispositivos médicos como catéteres y sondas.
  2. Monitoreo constante: Vigilancia del estado de los insumos hospitalarios.
  3. Capacitación: Educación al personal médico sobre protocolos de prevención.
  4. Comunicación activa: Informar de inmediato ante cualquier sospecha de infección.

La situación subraya la importancia de implementar controles rigurosos en los hospitales para prevenir brotes futuros y proteger a los pacientes más vulnerables.

También te puede interesar

Comments are closed.